_
_
_
_

La sostenibilidad como palanca de transformación e innovación

Mahou invierte este año más de 48 millones en el desarrollo de su plan Vamos 2030, que reenfoca para acompañar a proveedores y clientes en el desarrollo sostenible

Vehículo eléctrico de reparto de última milla de Mahou San Miguel en el barrio del Albaicín de Granada.
Vehículo eléctrico de reparto de última milla de Mahou San Miguel en el barrio del Albaicín de Granada.
Rafael Durán

Asentada en su marco estratégico Vamos 2030, la cervecera Mahou San Miguel está convirtiendo la sostenibilidad en una palanca de transformación y de innovación de la compañía, que el grupo se ha propuesto evolucionar para extenderlo a proveedores, clientes y distribuidores, para lo que destinará este año más de 48 millones de euros, un 20% más que en 2022. El plan Vamos 2030, con el que la cervecera realizará una inversión total de más de 220 millones de euros en esta década, está basado en tres ejes principales: progreso, hábitat natural y bienestar, con un enfoque transversal.

“El primer eje para nosotros fundamental es crear progreso socioeconómico, porque somos la compañía cervecera que más centros de trabajo tiene y que más empleo directo e indirecto también está generando, más de 151.000 puestos de trabajo”, destaca Beatriz Herrera, directora de sostenibilidad y relaciones institucionales de Mahou San Miguel. “Tenemos un rol local muy importante, somos contribuidores del desarrollo turístico y también cultural y social de las ciudades en las que estamos presentes. Pero hemos dado un salto más: no solo qué es lo que hacemos nosotros, sino cómo implicamos aquí a los puntos de venta y a los proveedores”, señala Herrera.

Con los puntos de venta la cervecera tiene en marcha el plan Vamos Bares 2030, con el que asesora y ayuda a los hosteleros en asuntos de reciclaje, reducción del desperdicio alimentario, eficiencia en facturas y consumo, normativa, digitalización (también de la carta, que incluye a proveedores locales y temas de alérgenos) “y que también pasa por tener todos los materiales 100% reciclables y reutilizables, como el proyecto de las terrazas; hoy tenemos 400.000 terrazas de impacto positivo”, apunta la directora de sostenibilidad. “El objetivo este año es llegar a 22.000 puntos de venta, ayudarles en este camino. Y al 100% en 2030″.

Con los proveedores, la compañía desarrolla lo que denomina innovación abierta. Ante un reto de sostenibilidad, “los proveedores nos traen soluciones, trabajamos con ellos y cofinanciamos”, explica Herrera. Fruto de esta colaboración es, por ejemplo, el proyecto de terrazas de impacto positivo, con el grupo valenciano Sp-Berner. Han desarrollado una tecnología para mobiliario de terrazas con materiales reciclados y reciclables del que se benefician ahora no solo Mahou San Miguel, sino otras muchas empresas.

3.500 proveedores

“Estamos trabajando en el win-win. Para nosotros la sostenida no es de Mahou San Miguel, es de todos, porque al final este es un reto de cadena de valor y lo que queremos es llegar a los 3.500 proveedores. Ese es el objetivo, no lo vamos a lograr en un año, lo vamos a lograr en varios años”, indica la directora de sostenibilidad.

En relación también con los proveedores, el 93% de las compras que realiza el grupo son nacionales y nueve de cada diez provienen de proveedores locales. “El 60% del lúpulo es local, lo compramos en León; el resto lo tenemos que importar porque aquí ya no hay más producción. Y el 99% de la malta es de la zona de Navarra y de Castilla-La Mancha”, detalla la directora de sostenibilidad. Servicios, maquinaria, etc., se contratan con proveedores en España.

El segundo eje del plan Vamos 2030 es el hábitat natural, con el objetivo de ser neutral en carbono en 2030, superando el espacio temporal regulatorio que lo fija en 2050, en todos los centros de producción y en2040 la cadena de suministro. En la parte energética la apuesta es la energía renovable, en concreto la fotovoltaica. La fábrica de Alovera (Guadalajara) “es ahora mismo el parque más grande de energía fotovoltaica que tenemos a nivel cervecero, y queremos extenderlo a todos los centros de producción”, recalca Herrara, que señala a este centro como pionero de innovación en sostenibilidad, a nivel energético, de consumos de agua, de residuo cero, de la compañía, que en la última década, a nivel de grupo, ha rebajado el consumo unitario de agua un 25%; de energía, un 35%, y ha reducido las emisiones de CO2 un 43%. En 2024 se alcanzará el plástico cero, gracias a la incorporación de nueva tecnología.

En el eje la compañía ha puesto especial empeño en la movilidad sostenible. Hoy el 80% de los vehículos son sostenibles y el objetivo es que ya para 2024 lo sea el 100% de la flota. El reto es la distribución, en concreto lo que se conoce como última milla, que se está haciendo con vehículos eléctricos, con programas piloto en el centro de Madrid y en el barrio del Albaicín de Granada, todo un desafío por sus empinadas y tortuosas calles. Lo hace a través de Voldis, su negocio de distribución propia. Su estrategia en esta materia, más allá de la renovación y electrificación de su flota, pasa por la optimización de rutas y cargas, apostando por el transporte colaborativo para evitar kilómetros en vacío

Progreso y bienestar

Envases. “Nuestra fortaleza, del sector cervecero en general, es la sostenibilidad retornable”, remarca Beatriz Herrera. Así, el 84% de los envases que se comercializan en hostelería son devueltos a los centros de producción para ser reutilizados y el 70% de los envases que ponen en el mercado en el canal de alimentación son infinitamente reciclables. Todos los centros de producción del grupo son residuo cero: 99,9% se reutiliza en otros procesos. 

Salud y bienestar. El eje de bienestar del plan Vamos 2030 está al mismo nivel que el de hábitat natural, remarca Beatriz Herrera. A esta parte se ha destinado 1,5 millones de euros de los más de 48 millones de inversión total este año “En Mahou San Miguel somos una compañía muy social, muy de personas, y nuestro propósito es crear momentos de unión y conexión para mejorar la vida de las personas y el planeta. Entonces, al final, el componente humano para nosotros es tan importante como el medioambiental”, explica Herrera. 

Fundación. Mahou San Miguel, a través de su fundación, ha formado ya a 1.300 jóvenes, con un 90% de inserción laboral, en hostelería, turismo y también logística, un área que se va a ver ahora reforzada. Con esta iniciativa se contribuye, destaca la directora de sostenibilidad de Mahou San Miguel, a la creación de empleo juvenil y a la profesionalización del sector.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_