_
_
_
_

Cinco Claves para embarcarse en un negocio con éxito

Deutsche Bank elabora su guía de consejos basada en experiencias reales

Emprendedores

España es un país de pequeñas y medianas empresas. El último informe de Cifras PYME asegura que de los cerca de tres millones de compañías registrados, apenas el 0,18% de ellas cuenta con más de 250 trabajadores. La mayoría surgieron de una idea que tuvo una o varias personas que se embarcaron en la aventura de emprender. Deutsche Bank, basándose en su experiencia y en acciones que han llevado a cabo empresas centenarias, que empezaron siendo pymes en momentos de ebullición de compañías, y con motivo de la celebración este lunes del Día Mundial del Emprendedor, ha elaborado una guía en la que identifica cuáles son las cinco claves para emprender a largo plazo con garantías de éxito.

La entidad bancaria ha tomado en cuenta las acciones llevadas a cabo por empresas que nacieron en torno a 1870, “un momento de ebullición de compañías”, y que han avanzado hasta convertirse en centenarias y son en la actualidad ejemplos a seguir.

La primera clave consistiría en la mezcla adecuada de valentía y cautela. “La receta del éxito pasa por una dosis justa de valentía para emprender un proyecto, y cautela, a la vez, para no asumir demasiados riesgos”, detalla. La entidad explica que, durante los años de su fundación, entre 1870 y 1872, se crearon en Alemania 107 sociedades anónimas bancarias.

Según relata, dos tercios de estas quebraron a finales de la década, debido en gran parte, a la depresión económica registrada en Europa y Estados Unidos. La supervivencia del Deutsche Bank estuvo ligada, según narra el documento al que ha tenido acceso CincoDías, a su posición “alejada de negocios demasiado arriesgados”.

Una segunda clave es poseer lo que la entidad califica como “olfato para la innovación”. Prever, en la medida de lo posible, qué tendencias van a guiar el futuro del sector en el que opera la organización es un factor que puede proporcionar éxito y permanencia. Siemens anticipó en 1879 la idea de un ferrocarril elevado eléctrico para descongestionar el tráfico en las ciudades en crecimiento y hoy está considerada como una de las grandes multinacionales líderes en su sector.

En tercer lugar, es recomendable tener capacidad paras saber potenciar los puntos fuertes o dicho en un término que ha ganado popularidad con la pandemia: ser resilientes. En épocas de crisis, las empresas intentan asegurar su supervivencia reconstruyéndose desde dentro y potenciando sus puntos fuertes.

En cuarto lugar y relacionado con el anterior, Deutsche Bank apela al “dos mejor que uno” como una buena práctica en el ámbito emprendedor.

Finalmente, no se debe desdeñar el “factor suerte”. Aunque sea difícil de planificar, “tomar la decisión adecuada en el momento oportuno es esencial” y, en ocasiones, el acierto depende de la suerte.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_