_
_
_
_

BT sustituye a su CEO y prolonga la renovación de las cúpulas en las telecos

Philip Jansen dejará la compañía, penalizada por la mala evolución en Bolsa. En el último año, Vodafone, Orange o Telecom Italia han cambiado a sus consejeros delegados

Santiago Millán Alonso
Philip Jansen, CEO de BT.
Philip Jansen, CEO de BT.

BT sacudió ayer al sector de las telecos en el Viejo Continente al anunciar la salida de su actual consejero delegado, Philip Jansen, en el cargo desde febrero de 2019. La compañía británica ha prolongado la renovación en las cúpulas de las operadoras europeas, iniciada el pasado año, en medio de la fuerte presión competitiva que sufre la industria, con el consiguiente castigo en Bolsa.

La salida de Jansen, que se producirá en los próximos meses, llega tras una fuerte caída en Bolsa de las acciones de BT, que se han dejado más de un 37% de su valor en los últimos doce meses. De hecho, desde su llegada al cargo, los títulos han caído casi un 50%.

La compañía anunció en mayo la salida de 55.000 personas, el 42% de la plantilla, en su mayor ajuste desde la privatización en los años 80. El movimiento vino acompañado de unos resultados en el último año fiscal por debajo de las previsiones del mercado, en un momento en el que la teleco encara una fuerte competencia de grupos como Virgin Media O2, filial de Telefónica y Liberty.

Con este cambio, BT sigue a Vodafone, que destituyó a su anterior consejero delegado, Nick Read, a final de 2022, siendo sustituido por la directora financiera, Margherita Della Valle. La ejecutiva asumió de forma definitiva el cargo en abril, con el objetivo de recuperar el crecimiento. La salida de Read llegaba tras una pérdida de valor de las acciones de Vodafone de más de un 40% durante su mandato.

Durante el pasado año, Orange, Telecom Italia y Swisscom también sustituyeron a sus principales directivos. Christel Heydemann se convirtió en la consejera delegada de Orange, en sustitución de Stephane Richard, quien había dimitido tras ser condenado en el “caso Tapie”. Richard, que llevaba más de 10 años en el cargo, también dejó el cargo de presidente del consejo de administración, que recayó en Jacques Aschenbroich. Heydemann, que afronta la fusión entre Orange y MásMóvil en España, una de las mayores de la historia del grupo, con un valor de 18.600 millones de euros ha tomado decisiones de calado, como la venta de Orange Bank, una de las apuestas estratégicas de su antecesor.

Telecom Italia, envuelta en una opa de KKR (que finalmente no se materializó), nombró nuevo CEO a Pietro Labriola, hasta entonces su máximo responsable en Brasil, en sustitución de Luigi Gubitosi, con el respaldo de Vivendi. Labriola está ejecutando el proceso de venta de la red fija a la propia KKR, que podría cerrarse en las próximas semanas. También Swisscom nombró nuevo CEO a Christoph Aeschlimann, su máximo jefe de redes, tras la dimisión del veterano Urs Schaeppi.

En España también ha habido cambios de calado en las cúpulas de las telecos en 2023. Ludovic Pech asumió el cargo de consejero delegado de Orange España, tras el nombramiento de Jean-Françoise Fallacher como CEO de Orange Francia. Tras la fusión de Orange y MásMóvil, Pech asumirá el cargo de director financiero de la joint venture, mientras que Fallacher será el presidente del consejo de administración.

En esta línea, Mario Vaz se convirtió en nuevo CEO de Vodafone España, en sustitución de Colman Deegan. Vaz afronta un reto en la recuperación de la compañía, en un momento en que el grupo ha puesto en revisión su estrategia en España, con todas las opciones abiertas. El directivo, anterior CEO de Vodafone Portugal, busca dar un impulso comercial para tratar de volver al crecimiento.

Torres

En el ámbito de las infraestructuras, Marco Patuano sustituyó a Tobías Martínez a principios de junio como nuevo consejero delegado de Cellnex, con el objetivo de ejecutar la nueva estrategia basada en el crecimiento orgánico y la consolidación del grado de inversión con S&P.

A su vez, Vivek Badrinath, consejero delegado de Vantage, filial de torres de Vodafone, participada también por KKR y GIP, comunicó en febrero su intención de no renovar su contrato. La empresa comunicó en junio el nombramiento como CEO de Christian Hillabrant, responsable de Tillman Infrastructure.


Amenaza de opa de Deutsche Telekom

Bolsa. La pérdida de valor de las acciones de BT ha realimentado las especulaciones de una posible opa sobre la operadora británica de Deutsche Telekom, segundo accionista con un 12% del capital. La teleco de Reino Unido tiene una capitalización bursátil de 12.200 millones de libras (unos 14.200 millones de euros), por más de 97.200 millones de euros de Deutsche Telekom. Según The Telegraph, BT ha intensificado el trabajo con sus entidades asesoras, Goldman Sachs y Robey Warshaw, para defenderse de una opa.

Evolución. Berenberg señaló que una opa de Deutsche Telekom, participada en un 30% por el Estado germano, sería revisada en profundidad por las autoridades políticas de Reino Unido. Ahora bien, otros bancos de inversión como Morgan Stanley han indicado que no es probable una opa de Deutsche Telekom, dado que la teleco está volcada en reducir deuda y aumentar su presencia en T-Mobile USA, su filial en EE UU.

Inversores. La amenaza sobre BT también podría venir desde los grandes fondos de inversión. En este sentido, Altice UK, vehículo de inversión del magnate de las telecos Patrick Drahi, se ha consolidado como primer accionista de la operadora británica, con una participación del 24,5% del capital. Drahi ha descartado, hasta ahora, presentar una opa, y ha respaldado la estrategia de la dirección de BT, pero el escenario puede cambiar.


Nueva era

Entre los aspirantes al cargo de CEO de BT figura Marc Allera, responsable de la división de consumo. Entre los retos que deberá afrontar figura la prohibición a Huawei, los costes energéticos, las disputas laborales o la captación de fondos para el despliegue de fibra.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_