_
_
_
_

Orange insiste en una fusión con MásMóvil sin condiciones, pero abre la vía de la cesión de activos

La teleco inicia hoy los contactos con Bruselas tras la publicación del pliego de cargos sobre la transacción. Emilio Gayo advierte de que las telecos europeas han perdido valor por más de 200.000 millones

Santiago Millán Alonso
Ludovic Pech, CEO de Orange España.
Ludovic Pech, CEO de Orange España.Pablo Monge

El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, ha afirmado hoy que la operadora ha iniciado los contactos con la Comisión Europea este mismo jueves para tratar de convencer al ejecutivo comunitario sobre las preocupaciones planteadas en el pliego de cargos sobre la fusión con MásMóvil, publicado esta semana, y lograr que se apruebe sin condiciones.

Ambas telecos tienen diez días para contestar estos requerimientos de Bruselas. No obstante, de no convencer a Bruselas, Orange y MásMóvil presentarán los posibles remedios para facilitar la aprobación de la fusión. El ejecutivo ha destacado la normalidad del proceso, y ha indicado que, ante el planteamiento de posibles remedios, los operadores hacen propuestas y después de discuten las condiciones.

En un encuentro con los medios de comunicación tras su presentación en el Summit organizado por la patronal de las telecos DigitalES, el directivo ha señalado que habrá un diálogo constructivo con Bruselas para tratar de resolver las dudas, planteadas especialmente en el segmento minorista. En la declaración de objeciones sobre la fusión, valorada en 18.000 millones de euros, la CE advirtió sobre la posible reducción de la competencia en este ámbito, con el posible riesgo de una subida de precios.

Pech, no obstante, recordó que este “diálogo constructivo” entre Orange y MásMóvil con Bruselas sí ha logrado eliminar las reticencias existentes en el mercado mayorista, que la CE sí había planteado en el inicio de la revisión en profundidad, a principios de abril. El ejecutivo ha insistido en que la fusión todavía se puede aprobar sin condiciones.

Ante la pregunta de que los mercados financieros parecen optimistas, con la subida de Orange en Bolsa tras conocerse el pliego de cargos de Bruselas, Pech ha indicado que las malas noticias siempre suelen venir acompañadas de caídas en Bolsa de las empresas afectadas. En este caso, no ha sido así, y la acción de Orange se revaloriza más de un 3,5% esta semana.

En su comparecencia previa en el citado Summit de DigitalES, Pech ha defendido que la joint venture con MásMóvil garantizará que España permanezca entre los países más avanzados de Europa en digitalización. En este sentido, ha asegurado que la nueva compañía tendría más capacidad de inversión que las dos operadoras por separado.

El ejecutivo ha señalado que las telecos están ante una encrucijada, porque los ingresos están cayendo y, sin embargo, las necesidades de inversión son muy altas.

Pech ha afirmado que las operadoras europeas han invertido más de 600.000 millones de euros en los últimos años, y ha criticado que no todos los actores del mundo digital invierten de la misma manera. El directivo ha reclamado que se implante un nuevo marco europeo que garantice una inversión y unas reglas de juego justas. “Debe haber una aportación justa de los grandes generadores de tráfico”, ha dicho Pech, quien ha añadido que Europa corre el riesgo de quedar atrasada en la implantación de la tecnología.

El CEO de Orange España, que ha recordado que Orange ha invertido más de 35.000 millones de euros desde su llegada a España en 1998, ha insistido en que las operadoras necesitan escala para alcanzar un tamaño óptimo que garantice la inversión. Además, ha afirmado que la digitalización ha aportado más de 7.500 millones de euros anuales al PIB nacional.

Telefónica

En la misma línea, el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha advertido hoy de que el sector europeo de las telecomunicaciones ha perdido valor por más de 200.000 millones de euros en los últimos años, mientras que las operadoras estadounidenses han ganado un valor similar.

En su comparecencia en el Summit organizado por la patronal DigitalES, el directivo ha afirmado que, mientras los ingresos del sector crecen en EEUU, en Europa caen. “Este modelo no funciona”, ha dicho Gayo, quien ha reclamado un nuevo marco regulatorio, que facilite la consolidación, para que las telecos puedan ganar escala y, así, afrontar las inversiones necesarias para el despliegue de las redes de nueva generación.

El ejecutivo ha recordado que el sector es deflacionista, y ha añadido que sólo hay una teleco europea entre las 15 mayores del mundo.

Gayo, que ha indicado que el sector necesita unas inversiones en Europa de 174.000 millones de euros, ha advertido de la necesidad de cambiar la estructura del mercado y la regulación. El directivo ha planteado la necesidad de que los reguladores se sitúen en la misma era que están las empresas.

Además, ha pedido un marco legislativo más simplificado y una revisión del actual marco fiscal del sector.

Nadia Calviño

Nadia Calviño, por su parte, ha destacado la confianza que los inversores y grandes empresas tecnológicas internacionales tienen en España, recordando los proyectos de grupos como Intel, Cisco, Vodafone o Google. “Todos piensan que España es un país más atractivo”, ha asegurado.

La vicepresidenta del Gobierno también ha defendido el alineamiento entre el Gobierno y el sector de las telecomunicaciones, destacando los ocho planes específicos puestos en marcha para el impulso de las redes de nueva generación como 5G o fibra óptica.

Con respecto al veto de la Comisión Europea a los fabricantes de redes chinos Huawei y ZTE, ha afirmado que el Gobierno español está “alineado” con la normativa comunitaria sobre seguridad en las redes, y aplicará sus recomendaciones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_