_
_
_
_

Rakuten acelera su salida de Cabify de la mano de UBS

El grupo nipón es el máximo accionista de la compañía española, en la que ha invertido casi 400 millones. Espera ingresar unos 500 millones por la venta

Un vehículo de Cabify, en una imagen de archivo.
Un vehículo de Cabify, en una imagen de archivo.

Rakuten prepara su salida de Cabify. El gigante japonés, máximo accionista de la compañía española de servicios de movilidad, ha encargado a UBS la venta de su participación en la sociedad española, según fuentes financieras. La corporación espera ingresar con la venta unos 500 millones, tras haber invertido en Cabify casi 400 millones. Según los datos publicados por la firma nipona en 2020, Rakuten controlaba más del 47% de Cabify, pero fuentes del sector aseguran a CincoDías que ese porcentaje se ha reducido tras las últimas rondas de financiación.

El movimiento accionarial en ciernes podría cambiar los planes de los accionistas de Cabify, entre los que están Seaya Ventures y Mutua Madrileña (esta última desembarcó en la start-up en julio de 2022), para la salida a Bolsa de la compañía de VTC a finales de año o primeros de 2024.

Rakuten entró en el capital de Cabify en 2015 y participó en varias rondas de financiación posteriores. Solo en 2017, la compañía japonesa aportó 127 millones de euros de los 160 millones de dólares que captó la firma española, en la que ha sido la mayor ronda de su historia. Rakuten no participó en la última ronda de financiación cerrada por Cabify en marzo de este año, cuando captó casi 102 millones de euros. En esta operación participaron Orilla Asset Management y AXIS, la filial de capital riesgo del ICO. Cabify también recibió un préstamo de 40 millones del Banco Europeo de Inversiones en diciembre de 2022.

La desinversión en Cabify se sumaría a otras realizadas por Rakuten Capital, el brazo inversor de la firma nipona, que ha salido también del capital de la española Glovo y de la asiática Careem, entre otras empresas. La única inversión que le queda en movilidad es Cabify, aunque Rakuten sigue como inversor de Lyft, el gigante estadounidense de las VTC.

La facturación de Cabify alcanzó los 700 millones de dólares en 2022, un 30% más que en 2021 y un 24% más que en 2019, último ejercicio antes de la pandemia. El informe de UBS destaca que la compañía logró el año pasado alcanzar un equilibrio económico en su cuenta de resultados, algo que “seguramente” se superará en 2023.

Líder en España y Latinoamérica

En el dossier elaborado para esta operación bajo el nombre Taurus se indica que Cabify es una plataforma líder de servicios de movilidad en España y Latinoamérica, que tiene una cuota de mercado del 40% en España, donde compite con Uber y Bolt, y cuenta con el 45% de las licencias concedidas por las diferentes Administraciones públicas para el servicio de VTC, competidor del taxi.

Cabify dijo el pasado marzo, coincidiendo con su última ronda de financiación, que su valoración se mantiene por encima de los 1.000 millones. La firma prevé multiplicar por tres sus ingresos en los próximos tres años.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_