_
_
_
_

El juez del caso Villarejo vuelve a indagar en la denuncia de BBVA contra Ausbanc

El magistrado interrogará al exjefe de la Policía Judicial José Santiago Sánchez Aparicio para aclarar cómo se gestó el escrito contra la asociación de banca

Villarejo
El comisario jubilado José Manuel Villarejo a su llegada a la Audiencia Nacional, a 12 de abril de 2023.Alberto Ortega (Europa Press)
Nuria Morcillo

El juez del caso Villarejo retoma la investigación de la denuncia que, en 2015, BBVA impulsó contra Ausbanc, y que dio pie a la denominada Operación Nelson, el operativo policial que desmanteló la asociación de usuarios de banca Ausbanc y el autodenominado sindicato Manos Limpias, dirigidas por Luis Pineda y Miguel Bernad, respectivamente.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha puesto fecha al interrogatorio del exjefe de la Policía Judicial José Santiago Sánchez Aparicio para aclarar si dicha denuncia se gestó en una comida, que tuvo lugar el 7 de enero de 2015, en el complejo policial de Canillas (Madrid) entre altos mandos policiales, el expresidente de BBVA Francisco González y el exresponsable de los servicios jurídicos del banco, Eduardo Ortega; y cómo se inició el procedimiento judicial contra Ausbanc y Manos Limpias, que en julio de 2021 concluyó con la condena de los presidentes de ambas entidades por extorsión.

La comparecencia del expolicía, en calidad de testigo, tendrá lugar el 22 de mayo, según el auto de citación, consultado por CincoDías. Aunque la declaración fue acordada en marzo, será una de las primeras diligencias que se practiquen en el marco de la nueva prórroga acordada para la novena pieza separada del caso Villarejo, que investiga los trabajos que el agente encubierto realizó para BBVA entre 2004 y 2017 y por los que cobró 10,3 millones de euros.

La declaración de Sánchez Aparicio, entonces comisario general de Policía Judicial que, presuntamente, tuvo conocimiento directo de la denuncia que preparó BBVA contra Ausbanc, fue instada en varias ocasiones por la acusación particular que ejerce el abogado Ángel María Garay. El letrado, exalto cargo de Ausbanc, insistió en la importancia de esclarecer cuál fue el origen de la “denuncia anónima” que la Policía presentó contra la asociación de usuarios de banca. Asimismo, interesa que se averigüe si ésta tiene relación directa con el ‘proyecto Pin’, uno de los trabajos que Villarejo desarrolló para BBVA y cuyo objetivo directo era Luis Pineda y su entorno.

El documento de los servicios jurídicos

La petición se apoya en un escrito que obra en el sumario de la causa y en el que ya puso el foco la Fiscalía Anticorrupción. Se trata del documento denominado como ‘Relatorio’, redactado por el propio Eduardo Ortega, que describe el encuentro que se celebró en los Salones Nobles de Canillas como una “cumbre de alto nivel entre las dos organizaciones” con el fin de avalar el preacuerdo ya alcanzado, supuestamente, entre el exjefe de la Policía Judicial y el exdirector del departamento de Seguridad de BBVA, Julio Corrochano, uno de los principales imputados en la causa.

Sobre este almuerzo ya han declarado algunos de sus participantes, como el expresidente de BBVA Francisco González o el exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) Manuel Vázquez, quienes afirmaron que estaba enmarcado en el ámbito “institucional”. Así, negaron cualquier conversación sobre Ausbanc.

Declaración de Corrochano

También lo hizo el propio Corrochano, que en su última declaración como investigado, a finales de diciembre de 2021, apuntó que, unos días antes de la comida, entregó a la UDEF una copia de un informe que Cenyt (una de las empresas de Villarejo) había elaborado sobre Ausbanc, así como un borrador de la denuncia que se estaba preparando. La visita a la sede de la unidad investigadora, a la que acudió junto a Sánchez Aparicio, fue antes de las Navidades de 2014.

Corrochano agregó que las notas de Villarejo también fueron valoradas por la asesoría jurídica del banco, cuyo entonces responsable, Eduardo Ortega, dio el visto bueno y señaló que era de interés para lo que se estaba preparando con respecto a Ausbanc. La denuncia fue presentada finalmente en la Comisaría General de la Policía Judicial el 2 de febrero de 2015.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.

Más información

Archivado En

_
_