_
_
_
_

Iberdrola avanza al 60% su plan de inversiones de 47.000 millones

La junta aprueba de forma mayoritaria la reelección de Galán por otros cuatro años

Ignacio Galán, durante la junta.
Ignacio Galán, durante la junta.

Iberdrola ya tiene avanzado al 60% el plan de inversiones de 47.000 millones para el periodo 2023-2025, por proyectos en construcción o ya realizados, según ha adelantado el presidente del grupo, Ignacio Galán, durante la junta de accionistas que se ha celebrado este viernes en la sede de la eléctrica en Bilbao. Más de la mitad de ese presupuesto se concentrará en las áreas más blindados contra las turbulencias de la economía. En concreto Estados Unidos, la zona euro, Reino Unido, algunos de Sudamérica, como Brasil y México, y Australia. España recibirá 6.000 millones, más que en el plan anterior, según Galán.

Una gran parte de este plan, unos 11.000 millones, está centrado en la eólica marina. En base a esta estrategia, la corporación contratará a 12.000 personas en estos tres años.

La junta ha respaldado de forma masiva la reelección de Ignacio Galán, que tiene 72 años de edad, por otros cuatro ejercicios. Lleva 22 años al frente de la multinacional con sede en Bilbao. A falta de contabilizar todas las adhesiones, el respaldo ha sido del 98,19%. El plan de retribuciones a directivos y consejeros ha sido apoyado al 96,99%. Galán ha agradecido el apoyo de los fondos soberanos de Noruega, Singapur y Qatar que son accionistas de la eléctrica. En representación del fondo catarí, Saud Mohamed Altano ha asistido a la junta celebrada en Bilbao.

Sobre el dividendo, Galán ha reiterado que aumentará un 25% en los próximos años en relación con la retribución de 2022 y en línea con la evolución prevista de los resultados. Para 2025, Iberdrola espera alcanzar un beneficio neto superior a los 5.000 millones. Con cargo a las ganancias del año anterior, el grupo repartirá 0,49 euros por título, una retribución de récord. Con un quórum del 72% de participación en la junta, a través de internet, los inversores recibirán un dividendo de involucración de 0,005 euros por título.

Los accionistas solo han podido seguir la junta por vía telemática, como la reunión del año pasado. Empezó con un vídeo corporativo que repasó los 22 años de gestión de Galán, que apostó por la generación renovable pese al “escepticismo” de los mercados. En esta etapa, el beneficio por acción ha pasado de 3,4 euros por título a 11,8 euros.

Galán insistió en la junta en su mensaje de políticas estables e incentivadas para facilitar las inversiones energéticas. Valoró positivamente tanto los planes de Europa para trabajar por un mercado único como la iniciativa IRA de Estados Unidos que subvenciona los proyectos relacionados con las renovables. Las intervenciones de Galán fueron interrumpidas en varias ocasiones por los aplausos de los asistentes.

En un repaso a los negocios internacionales, Galán recordó que en México, la eléctrica mantiene 15 plantas de generación renovable tras vender otras 13 a una empresa del gobierno del país azteca.

En el ámbito de la financiación, la eléctrica cuenta con una tesorería de 21.000 millones que cubre las necesidades de los próximos 22 meses. El 87% de la deuda es a largo plazo, más de seis años, salvo las operaciones relacionadas con Brasil, un mercado que obliga a amortizaciones a corto. Galán destacó la alta capacidad de generación de caja de la eléctrica. El año pasado consiguió un récord de 11.000 millones y en el primer trimestre del ejercicio en curso ya ha logrado 3.000 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_