_
_
_
_
Textil

Mango cerró 2022 con un récord de ventas de 2.700 millones y su mayor beneficio desde 2013

La textil enfila los 3.000 millones en 2023 con más de 120 aperturas netas previstas

Toni Ruiz consejero delegado de Mango
Toni Ruiz, consejero delegado de Mango, este jueves en la presentación de resultados de la compañía.ALBERT GEA (REUTERS)
Javier García Ropero

Mango culminó un ejercicio 2022 repleto de complejidades para el sector textil con récord de facturación y su beneficio neto más alto desde 2013. La compañía barcelonesa alcanzó una cifra de negocios de 2.688 millones de euros, un crecimiento del 20,3% respecto al año anterior, y que le sitúa además un 13% por encima de los números de 2019, último previo a la pandemia y que también marcaba el anterior récord.

Un crecimiento impulsado por la vuelta a la normalidad del comercio físico, reforzado por las aperturas de nuevos establecimientos, además de por el traslado de parte de los incrementos de costes a los precios finales. Las ventas en este canal se dispararon un 33%, hasta 1.728 millones, representando el 64% de la cifra total, y con alzas en todos sus segmentos.

Algo que, por otra parte, provocó una ralentización en el crecimiento del canal online. Este mejoró apenas un 2%, hasta 960 millones, equivalente al 36% de la cifra de negocio total. En 2021, un año todavía muy marcado por la pandemia y las restricciones al comercio físico, ese porcentaje era del 42%. Además, Mango ha elevado su apuesta por las inauguraciones de tiendas. En 2022 acometió 119 aperturas netas, además de reformar parte de la red. España, Francia, Reino Unido, Italia, EE UU y la India fueron los mercados clave para la empresa en el último curso.

“Ha sido un año muy bueno”, ha afirmado el consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, en la rueda de prensa de presentación de resultados. “Hemos enfrentado todo tipo de circunstancias adversas: la alta inflación, la crisis energéticas, la apreciación del dólar o la guerra en Ucrania son ejemplos de ello”, ha dicho el ejecutivo.

Mango contaba antes del conflicto con 120 puntos de venta en Rusia, mercado que representaba el 8% de su ebit y estsaba en el top 5 en cuanto a facturación. En junio del año pasado decidió ceder su negocio en el país a sus franquiciados, que aunque no compran mercancía de forma directa a Mango, sí conservan los letreros de la marca en las tiendas. A cierre de 2022 había 90 tiendas de la firma. “Traspasar a los franquiciados era la solución más accesible y adecuada que encontramos”, ha dicho Ruiz.

Un movimiento que le ha generado un impacto negativo de 12,8 millones de euros en las cuentas de 2022, por las penalizaciones ligadas a los cierres anticipados de tiendas y a la devaluación del rubo. En 2023 sumará otros 7,2 millones de impacto.

Pese a las circunstancias, el incremento de los ingresos elevó el beneficio neto de Mango hasta 81 millones de euros, un 20% por encima de 2021 y el más elevado desde 2013. Además, multiplica por cuatro el de 2019, aunque el ebitda, de 436 millones, apenas mejoró un 3%. También empeoró el margen bruto, es decir, la rentabilidad de cada venta realizada. Este fue del 56,9%, frente al 58,2% de 2022, muestra del aumento de costes sufrido, que la compañía no cuantificó. “Ha sido uno de los mejores ejercicios de la historia de Mango, superando las circunstancias y apostando por realizar fuertes inversiones”, ha recalcado Ruiz. La compañía invirtió107 millones, el doble que en el ejercicio anterior, sobre todo en tecnología y logística. La empresa prevé supera esa cifra. “Subiremos el ritmo de desarrollo y apostaremos por más aperturas en 2023″, ha explicado el director global de retail, César de Vicente. Sin detallar la cifra, su previsión es superar las 119 aperturas netas de 2022.

Mango priorizará el crecimiento en EE UU, donde cuenta con 10 tiendas, incluida su flagship de la Quinta Avenida de Nueva York, y quiere llegar a 40 en 2024. En los próximos meses prevé la apertura de siete. “Es un mercado enorme. Claramente, será uno de los mercados fundamentales para Mango en los próximos años”, ha reconocido Toni Ruiz. En Canadá proyecta 20 nuevas tiendas, lo que elevará su presencia por encima del centenar, y en India contempla llegar a 110, 35 más que en la actualidad, a medio plazo.

En Francia, el segundo mayor mercado de Mango, la firma aspira a llegar a 300 tiendas en 2025, por las 233 actuales; y en Reino Unido cuenta con siete proyectos. En España plantea la reforma de u tienda de la calle Fuencarral, en Madrid. El mercado doméstico generó el 22% de las ventas el año pasado.

Una inercia que le aproxima a la cifra de 3.000 millones en ingresos para 2023, aunque el consejero delegado no ha querido marcarla como objetivo. “Ojalá podamos aclanzarlo. Las perspectivas son muy buenas, y los primeros meses sugieren una buena tendencia”.

"El compromiso con Barcelona, Cataluña y España es total"

Toni Ruiz, consejero delegado de Mango, ha defendido la "vinculación con el territorio" de la firma desde su fundación. Preguntado por el traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos, Ruiz ha destacado que "no paramos de invertir en Barcelona y alrededores, y en España en general. El compromiso es total. Independientemente de lo que hagan otras compañías, nuestras acciones y nuestra inversión van en ese camino", ha dicho.




Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_