_
_
_
_

La Audiencia Nacional extradita a EE UU al joven acusado de ‘hackear’ el Twitter de Bill Gates, Apple y Uber y robar criptomonedas

El ciudadano británico está reclamado también por el ataque informático a las cuentas de Biden y Obama; además de extorsionar a otra personalidad pública.

Nuria Morcillo
audiencia nacional
Fachada de la Audiencia Nacional en Madrid.Cinco Días

La Audiencia Nacional ha accedido a entregar a Estados Unidos al joven británico acusado de hackear 130 cuentas de Twitter, entre ellas las del presidente estadounidense, Joe Biden, el expresidente Bill Gates, el fundador de Microsoft, Bill Gates; o de compañíascomo Apple o Uber. Asimismo, se le atribuye la comisión de robo de criptomonedas por el valor de 784.000 dólares (unos 738.073 euros), que posteriormente habrían sido blanqueadas por medio de transferencias y transacciones.

Joseph James O’connor, alias Pluewalk Joe, fue detenido en julio de 2021 en Estepona (Málaga) y enviado a prisión provisional, en virtud de una reclamación de Estados Unidos por su presunta participación del ataque informático a las cuentas en redes sociales de personajes públicos y conocidas empresas, así como la supuesta extorsión, a través de las aplicaciones Snapchat y TikTok, de dos personalidades públicas. A una de ellas, habría amenazado con la difusión de fotografías comprometidas. En total, las autoridades estadounidenses le reclaman por un total de 14 cargos, que en España equivaldrían a los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, pertenencia a organización criminal, extorsión, acceso ilícito a sistemas informáticos, estafa informática y blanqueo de capitales.

En un auto, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal La Sala ha rechazado todos los argumentos esgrimidos por la defensa del joven de 23 años, entre ellos la desproporcionalidad de las penas a las que pudiera ser condenado en Estados Unidos o que la competencia para el enjuiciamiento sería de los tribunales españoles, al encontrarse en España los servidores informáticos utilizados.

Hechos de 2019 y 2020

Al respecto, los magistrados argumentan que España no es la única jurisdicción donde se ha incoado un proceso penal contra O’connor. En este sentido, añaden que Estados Unidos se encuentra en mejor situación para enjuiciar los hechos, ya que allí se encuentran todas las pruebas obtenidas en la investigación, parte de la cual la llevó a cabo el FBI, además que es el lugar donde se habrían cometido los presuntos delitos.

De acuerdo a la documentación remitida por Estados Unidos, el joven de 23 años habría comenzado en julio de 2020 a piratear las cuentas de Twitter de personajes públicos y de empresas. A ellas se suman los supuestos acosos cibernéticos contra dos jóvenes. Asimismo, se relaciona con varios incidentes de swatting, esto es, llamadas falsas para generar una respuesta de emergencia de las fuerzas del orden bajo falsos pretextos. En esas comunicaciones, O’Connor presuntamente avisó a la Policía de diversas amenazas falsas que movilizaron a los agentes, entre ellas de volar un aeropuerto o la comunicación de que un individuo armado y peligroso quería matar a su esposa e hijos.

Por otro lado, los ataques informáticos se habrían cometido también entre marzo y mayo de 2019, junto a otras personas, al acceder a varias cuentas de sistemas informáticos de una compañía de criptomonedas ubicada en Manhattan. Según consta en la documentación remitida a la Audiencia Nacional, O’Connor y sus socios se hicieron con el control del teléfono móvil de un ejecutivo de esta empresa, vinculando el número a otra tarjeta SIM desde la que desviaron llamadas y mensajes a otro dispositivo. De este modo, lograron el acceso no autorizado a cuentas del directivo y se apoderaron de monedas virtuales con un valor aproximado a 784.00 dólares, que incluían bitcóin, ethereum y litecoin.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.

Archivado En

_
_