_
_
_
_

CincoDías lanza un nuevo diseño y refuerza su oferta informativa

El periódico decano de la prensa económica española potencia el análisis al minuto y las apuestas propias e impulsa su coordinación con EL PAÍS

CINCO DÍAS
Redacción del periódico Cinco Días en Madrid
Redacción del periódico Cinco Días en MadridPablo Monge Fernandez

Todo número cuenta una historia y en esa historia siempre hay algo personal. Esa es la base del periodismo económico de calidad. CincoDías, el periódico decano de prensa económica de España, ha cambiado este martes el diseño y la tecnología sobre la que se despliega la web del periódico con el objetivo de ofrecer una mirada más clara y profunda sobre la economía, en un escenario de gran volatilidad y en un mundo, informativamente, abrumador. Con el objetivo, en fin, de explicar mejor y con más contexto lo que pasa detrás de esas cifras. Y quién las mueve.

Vivimos una era de sobreabundancia de contenidos, pero escasea la información valiosa, esa que ayuda a los lectores a hacerse una idea cabal de la situación y tomar las mejores decisiones. CincoDías responde a esa creciente demanda con una nueva propuesta editorial. Esta se plasma en más artículos de fondo y con una mejor visualización, más herramientas de cálculo para las finanzas personales o guías prácticas. En la nueva estructura de la web, las secciones fijas se combinan con bloques temáticos flexibles y ganan peso las apuestas editoriales y los análisis propios, aunque sin perder el imprescindible minuto a minuto de los mercados.

En paralelo, la cabecera ha incorporado nuevas firmas, como la del economista Manuel Alejandro Hidalgo, gran divulgador de la macroeconomía española, que se ha puesto al frente de la columna ‘La punta del iceberg’ (lean aquí su último artículo); o el financiero Santiago López Díaz, reputado experto bancario (que debuta con esta pieza). También se han introducido nuevos espacios de análisis, como ‘El Faro del inversor’ (la última entrega, a cargo de John Tidd).

Daniel Toledo, subdirector, ha estrenado ‘Opa hostil’, una tribuna que sale cada sábado (aquí tienen la del pasado sábado), y cuenta las entretelas de las empresas y el empresariado español, mientras que el subdirector Nuño Rodrigo ha comenzado la publicación semanal de Lealtad 1, título que evoca -entre muchas cosas- la dirección de la Bolsa de Madrid y aborda de forma incisiva el ángulo menos obvio, y más determinante, de lo que ocurre en los mercados.

Renovamos, además, la oferta de Newsletters, como la Agenda de CincoDías, que se envía antes del amanecer y reúne todas las citas candentes del día, con las claves necesarias para seguirlas; y potenciamos la cobertura de finanzas personales y las piezas prácticas para familias, ahorradores e inversores. Estas publicaciones se suman a la selección traducida de los mejores contenidos de Breakingviews de Reuters y la espectacular base de datos financiera de Bloomberg.

La redacción se ha reforzado también con cuatro fichajes y promociones internas para fortalecer tanto la apuesta digital como la edición impresa. Esta ha empezado a publicar crónicas internacionales de la extensa red de corresponsales que El País tiene repartida por todo el mundo, ha reordenado contenidos y secciones y aplicado algunos cambios de diseño que se profundizarán este año.

Este cambio de imagen, de tecnología y de contenidos se enmarca en la estrategia de coordinación editorial entre Cinco Días y el área de información económica de El País, cabeceras que comparten valores y estándares de calidad, cuentan con periodistas de alta especialización en todos los sectores y una escala internacional sin parangón en la prensa de lengua española.

Ambas marcas mantienen una oferta diferenciada, pero complementaria, que permite reforzar su posición como medios de referencia para empresarios, agentes sociales y ahorradores. Adicionalmente, PRISA Media también potenciará la colaboración con la cadena SER.

Cinco Días, que salió a los quioscos españoles en 1978, es el más veterano de los salmones en España. Lleva casi medio siglo acompañando a los lectores en las transformaciones económicas y sociales del país, con una información serena, independiente y rigurosa. Este 2023, su 45 aniversario, marca un hito decisivo en su proceso de transformación para afrontar los nuevos desafíos informativos. La base es la de siempre: frente al ruido, frente a la crispación, están los números y las historias que estos cuentan.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_