_
_
_
_

Así es Qi2, el nuevo estándar que llega para transformar la carga inalámbrica

Se incluyen mejoras en apartados como la potencia y la estabilidad

Telefono carga inalámbrica
Unsplash
Iván Martín Barbero

La carga inalámbrica tiene nuevas y buenas noticias, que permiten vislumbrar un avance significativo en esta tecnología aplicada de los dispositivos tecnológicos. Esto se debe a la llegada oficial de Qi2, el estándar de próxima generación desarrollado por el Consorcio de Energía Inalámbrica (WPC).

Esta tecnología promete abordar las limitaciones de su predecesor, Qi, al tiempo que introduce una serie de características innovadoras que permitirán que algunos de los problemas que tiene hasta la fecha la carga inalámbrica sean historia. Por lo tanto, hablamos de un paso importante que está muy cerca de ser una realidad para los usuarios.

Corregir los problemas del estándar Qi

El estándar original Qi, presentado en 2008, con el paso del tiempo ha logrado una amplia adopción en el mercado (lo que se debe a su correcto funcionamiento y a la facilidad de uso). Sin embargo, hablamos de un desarrollo que tiene ciertas limitaciones. Una de las más preocupaciones es el problema de la alineación: si la ubicación precisa del dispositivo en la almohadilla de carga no era la adecuada, la eficiencia de carga se resiente. Y, esto, ha sido motivo de frustración -y pérdida de tiempo- para más de uno.

Base inalámbrica
Unsplash

Qi2, una nueva opción llena de mejoras

Qi2, del que ya se ha notificado su llegada oficial, ofrece soluciones importantes para adaptarse a los tiempos que corren. Inspirado en la tecnología MagSafe de Apple, el uso de procesos magnéticos mejora de forma importante la experiencia de uso. Esta característica utiliza imanes para alinear las bobinas del dispositivo con la base de carga, garantizando una transferencia de energía constante y eficiente. Por lo tanto, el problema citado anteriormente, dejará de serlo gracias a la llegada de Qi2.

Aparte, la nueva tecnología Qi2 aumenta de forma importante las velocidades de carga, debido a que permite hasta duplicar la potencia de salida del estándar anterior. Esto significa que los usuarios disfrutarán de procesos más rápidos -independientemente del dispositivo o cargador utilizado-. Por lo tanto, esta es otra mejora muy importante y que, según la compañía desarrolladora, no afecta a la estabilidad de los trabajos.

Seguirá siendo un estándar universal

Una de las fortalezas clave de Qi2 radica en su diseño multiplataforma. Esto significa que los dispositivos certificados serán compatibles con una amplia gama de cargadores, independientemente del fabricante o marca. Esta interoperabilidad mejorará significativamente la comodidad del usuario y eliminará la necesidad de soluciones de carga propietarias (algo que es básico para no tener restricciones).

Carga teléfono inalámbrico
Unsplash

Además, la nueva tecnología Qi2 no solo mejora la experiencia de carga inalámbrica, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental. Al eliminar la necesidad de cables físicos, el nuevo desarrollo reduce la cantidad de residuos electrónicos generados y contribuye a un mayor respeto por el medio ambiente.

Llegada a los usuarios

Con su alineación mejorada, entrega de energía mejorada y compatibilidad universal, Qi2 augura un futuro muy interesante en lo que tiene que ver con la carga inalámbrica. A medida que el mercado de dispositivos de carga inalámbrica sigue expandiéndose, Qi2 apunta a convertirse en el estándar que será el más utilizado en el mercado. Según los datos que se han conocido, desde principios del año 2024 comenzarán a llegar productos certificados -y, además, algunos de los existentes no tendrán problemas para aprovechar las nuevas opciones de esta tecnología que ya es una realidad-.

Más información

Archivado En

_
_