_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

El Colegio de Registradores impulsa el debate internacional sobre la reconstrucción de Ucrania

Los próximos días 2 y 3 de noviembre, los registros de la propiedad de Madrid servirán de sede del Grupo de Trabajo de Administración del Territorio de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa

En la foto, de izquierda a derecha: Pilar Verdejo, Victoria Abbot, Paola Deda, Sofia Puente, David Vilas y María Emilia Adán.
En la foto, de izquierda a derecha: Pilar Verdejo, Victoria Abbot, Paola Deda, Sofia Puente, David Vilas y María Emilia Adán.

Los próximos días 2 y 3 de noviembre, los registros de la propiedad de Madrid servirán de sede de un taller del Grupo de Trabajo de Administración del Territorio de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE WPLA). El taller, organizado conjuntamente por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España y el WPLA, se denomina “Garantizar la seguridad jurídica tras una catástrofe natural o humana”.

En la inauguración, este jueves, la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán, ha manifestado que “reconstruir los registros destruidos, o apoyarse en los existentes, es un elemento necesario para construir el futuro sobre la justicia”, y ha añadido que “el derecho que genera la seguridad jurídica, a la que coadyuva la institución registral, garantiza un futuro hacia la verdadera paz”. En este sentido, la decana de los registradores ha señalado que “la experiencia de la Segunda Guerra Mundial en Europa acredita que la devolución de los bienes inmuebles incautados fue más fácil, rápida y eficiente en los registros de derechos como el español”.

El evento se enmarca dentro de los proyectos encaminados a colaborar con las autoridades ucranianas para establecer las bases pertinentes para llevar a cabo una reconstrucción adecuada de su territorio. Por ello, se recibirá a una delegación ucraniana integrada por autoridades nacionales y locales de distintas áreas, como el Ministerio de Reconstrucción, Catastro, Planeamiento y Justicia. La idea es poner sobre la mesa todas las cuestiones en torno a esta reconstrucción para establecer unas líneas básicas que garanticen el desarrollo de las ciudades.

El taller tiene una visión multidisciplinar. Contará con la presencia de instituciones de arquitectura, como la Fundación Norman Foster o el COAM, que presentarán los proyectos de reconstrucción que están desarrollando en Ucrania. También de organizaciones que están colaborando y destinando financiación y recursos a estos proyectos como el Banco Mundial, la OTAN, la Comisión Europea o la AECID, quienes expondrán su visión acerca de esta materia.

Por su parte, UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) presentará la ayuda que está prestando a este país para el desarrollo de su planeamiento y catastro urbano y la interrelación entre sus autoridades nacionales y locales. Este proyecto, además, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, cuyos representantes expondrán sus iniciativas para el mismo.

No faltará el punto de vista legal. Participarán también distintos operadores jurídicos, que plantearán cómo llevar a cabo este proyecto desde el punto de vista legal. Cuestiones como qué ocurrirá con los propietarios de las tierras devastadas o invadida o con los titulares de derechos o garantías reales sobre las mismas, serán temas a debatir. También se planteará cómo y a quién se asignarán las viviendas de los edificios reconstruidos o los de nueva construcción y las garantías jurídicas de las que gozarán los inversores.

Como recalca Pilar Verdejo García, registradora de la propiedad y vicepresidenta del WPLA de UNECE, "este evento es un intento más de ayudar y de aportar un grano de arena a un proyecto mucho mayor, que consiste en lograr la paz y la creación de una sociedad que tenga los mimbres necesarios para evitar que se repitan situaciones de desamparo e incertidumbre jurídica como las que por desgracia están atravesando distintos países del mundo en estos momentos".

Experiencias

Países de todo el mundo compartirán sus experiencias en materia de reconstrucción, tanto tras una catástrofe natural (Turquía y Armenia, con los terremotos; Portugal, con los incendios o Italia, con las inundaciones) como humana (países del Este de Europa, tras la guerra de los Balcanes, y Angola o Colombia, tras sus respectivos conflictos bélicos). "El conocimiento adquirido y las normas desarrolladas por estos países tras estas experiencias, permitirán conocer los puntos clave para llevar a cabo esta tarea de la mejor manera", señala  Pilar Verdejo García. "España es también uno de esos países. Con su experiencia reciente con el volcán de la Palma y su experiencia más lejana, con la reconstrucción y el desarrollo llevado a cabo tras nuestra guerra civil, tiene elaborada toda una legislación y cuenta con herramientas para afrontar estas situaciones", añade.

Desde el punto de vista registral, existe una normativa en materia de reconstrucción de registros destruidos. Por otro lado, con la Ley de Coordinación Catastro-Registro y la incorporación de la información geoespacial a los libros del registro, apunta Verdejo, "se ha facilitado enormemente la identificación de las fincas permitiendo que, tras casos como el del Volcán de Cumbre Vieja, los ciudadanos puedan ver todavía más protegidos sus derechos". Durante el taller habrá ocasión de compartir herramientas como el Portal Registral de Emergencias, nacida precisamente con el volcán de La Palma.

En resumen, destaca Verdejo, "el conocimiento adquirido y las normas desarrolladas por distintos países permitirán conocer los puntos clave para llevar a cabo esta tarea de la mejor manera”. La registradora de la propiedad advierte de que España es también uno de las naciones que, a través de su experiencia reciente con el volcán de la Palma y su experiencia más lejana, con la reconstrucción y el desarrollo llevado a cabo tras la Guerra Civil, "tiene elaborada toda una legislación y cuenta con herramientas para afrontar estas situaciones".

Archivado En

_
_