_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

El ICAM aprueba la exención de la cuota de acceso para los jóvenes abogados

Hasta ahora, los nuevos colegiados deben hacer frente a una cantidad que supera los 300 euros

La última reunión de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) antes de las vacaciones ha aprobado una batería de medidas destinadas a apoyar a los abogados con menos recursos. En este sentido, el colegio ha decidido suprimir la cuota de acceso para los jóvenes letrados. Esta cantidad de ingreso supera los 300 euros, tanto para colegiados ejercientes como no ejercientes. Por otro lado, la directiva del ICAM ha modificado las bases de algunas ayudas de la Fundación ICAM Cortina para ampliarlas. Además, la Junta ha aprobado la creación de una Cátedra Extraordinaria de Abogacía, que será la primera de toda España en esta materia realizada con un colegio profesional.

Este paquete de medidas se ha tomado el día antes de la asamblea convocada para que los colegiados decidan sobre la compra a la Mutualidad de la Abogacía de parte del edificio ubicado en la Calle Serrano, 9,de Madrid. Una de las sedes del colegio profesional, que también tiene oficinas en la misma calle pero dos números abajo. la Mutualidad de la Abogacía es dueña actualmente de la mitad de los sótanos donde se encuentran los fondos documentales del ICAM, de la segunda y tercera planta y del ático y del sobreático. Con esta operación, por la que el ICAM desembolsaría 19 millones de euros, el colegio se haría con todo el edificio del número 9 de Serrano y podría ampliar el espacio destinado a la formación. La decisión está en manos de los colegiados que están convocados a votar en el Hotel Novotel (Calle O'Donnell, 53) mañana jueves 20 de julio a partir de las 16:00 horas.

Cuota de acceso

Sobre la exención de la cuota de acceso para los jóvenes, el decano del ICAM, Eugenio Ribón, asegura que “era uno de nuestros compromisos electorales y hoy, seis meses después, lo hemos cumplido. Desde hoy, los jóvenes que hayan aprobado el examen de acceso en los seis meses anteriores a su colegiación, no tendrán que hacer frente a la cuota de acceso, como tampoco tendrán que hacerlo aquellos quienes sus padres o madres formaran parte del ICAM”. Hasta ahora, los nuevos colegiados deben hacer frente a una cuota de acceso, que supera los 300 euros.

“Hay que tener en cuenta, además, que durante el primer año de colegiación la cuota colegial está bonificada, por lo que además de suprimir el coste de acceso, las cuotas que abonarán los nuevos colegiados serán reducidas. Esto, en el caso de la abogacía joven, resulta especialmente importante pues, por lo general, cuentan con menos recursos económicos”, explica Ribón.

Cátedra de Abogacía

Además, la Junta de Gobierno ha aprobado la creación de la primera Cátedra Extraordinaria en Abogacía que se hace con un colegio profesional en España. Esta cátedra, que será en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, estará dirigida por el catedrático de la UCM Javier Juste.

“Las cátedras son herramientas de transferencia del conocimiento, que conectan el mundo académico con la sociedad. Mediante la organización de seminarios, jornadas, coloquios, sirven para divulgar el conocimiento y los hallazgos científicos sobre una materia”, explica Ester Mocholí, diputada responsable de Formación e impulsora de esta iniciativa.

Los objetivos de la Cátedra del ICAM serán la promoción de actividades docentes y de investigación vinculadas a la abogacía, así como apoyar desde el entorno académico el ejercicio de la profesión. Además, sentará las bases de un futuro doctorado pionero en la materia.

Fundación ICAM Cortina

En cuanto a las ayudas de la Fundación ICAM Cortina, hoy su patronato ha aprobado la convocatoria de las ayudas para la financiación de sociedades médicas a mayores de 65 años, las ayudas de residencias o centros de día, las de nacimiento o adopción, dependencia y las ayudas para prótesis, audífonos u otros dispositivos.

Todas ellas estarán disponibles para ser solicitadas a partir de este jueves 20 de julio, lo que supone un adelanto, puesto que hasta ahora se abrían en septiembre, y, como novedad, estas ayudas se abonarán en un pago único en el mismo año.

Además, las ayudas del Fondo de Solidaridad se han ampliado ahora también a los huérfanos de la abogacía, hasta los 23 años y siempre que vivan de forma independiente.

En octubre se abrirá la convocatoria para las ayudas al estudio que, igualmente, ahora contemplan las situaciones de orfandad.


Más información

Archivado En

_
_