_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Los abogados estrella de los ALSP no recelan de las filiales alternativas de los despachos

Lorena Salamanca (Afiens), Manuel Deó (Ambar) y Silvia Perea (Abroading) esperan que el mercado siga creciendo en los próximos años

abogados
Lorena Salamanca (Afiens), Manuel Deó (Ambar) y Silvia Perea (Abroading)

En España hay apetito por los ALSP, los proveedores alternativos de servicios legales (del inglés alternative legal service provider). Desde que Chambers & Partners creara hace tres años un ranking específico de ALSP para nuestro país, estos proveedores han ido ganando cada vez más visibilidad. Hace unos días, el directorio publicó su última clasificación, destacando por primera vez de forma individual a tres abogados: Lorena Salamanca, CEO de Afiens; Manuel Deó, co-CEO de Ambar Partners, y Silvia Perea, socia codirectora de Abroading.

Para los tres, la aparición en el directorio, que también ha distinguido en banda 1 (la máxima categoría) a sus respectivas firmas, ha sido una grata sorpresa. “Me alegro mucho también por ellos porque lo están dando todo”, comenta Lorena Salamanca. “Desde hace 10 años, confío en estos servicios, muy necesarios en el sector legal porque son un complemento para los despachos”.

Aunque el mercado español está lejos del nivel de madurez que goza el de Estados Unidos o Reino Unido, donde estos proveedores llevan operando más del doble de tiempo, en los últimos cinco años ha experimentado un desarrollo significativo. Prueba de ello es la aparición de ALSP cautivos, aquellos que son propiedad de los propios bufetes y que suelen constituirse como unidades satélite para cubrir servicios concretos y de menor valor añadido. En esta línea destacan, por ejemplo, los ALSP de despachos nacionales como Cuatrecasas o Gómez-Acebo & Pombo o los de firmas americanas y del Magic Circle como Cleary Gottlieb Steen & Hamilton o Linklaters.

Si bien los ALSP independientes son el segmento más grande del mercado, representando el 87% de todos los ingresos de los ALSP, los cautivos son el de más rápido crecimiento, habiendo registrado un aumento de hasta seis veces desde 2015. Así se desprende del Informe de Proveedores de Servicios Legales Alternativos 2023, que se basa en una encuesta a bufetes y departamentos de derecho corporativo de Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido y la Unión Europea.

Pese a ello, los abogados estrella de los ALSP independientes no ven necesariamente este fenómeno como una amenaza, sino como un reflejo de la “consolidación” del mercado, puntualiza Manuel Deó. “No entramos en conflicto de intereses ya que colaboramos” con despachos y departamentos jurídicos de empresa. “Somos complementarios”, insiste Lorena Salamanca.

La forma de trabajar con ellos suele basarse en el mismo esquema: “Nos contactan equipos legales que requieren soporte, por ejemplo, debido a picos de trabajo, porque no están bien dimensionados” o para un asunto que requiere una experiencia muy concreta, explica Silvia Perea.

Servicios

A esta situación también contribuye la diversidad de servicios que ofrecen, siendo habitual que cada ALSP se oriente a una categoría. Así, por ejemplo, mientras que Afiens está especializada en la externalización de servicios legales (con una facturación de dos millones de euros en el último ejercicio, ha sido referenciada por despachos como Linklaters o Eversheds), Ambar presta asesoramiento de alta especialización a empresas del Ibex o de la lista Fortune 500. Abroading, por su parte, da soporte a equipos legales de compañías o despachos, destacando en su cartera de clientes empresas como Cofidis, Glovo o Vueling.

Para ofrecer honorarios más competitivos que los de los despachos, “con un ahorro de entre el 30 y el 50%”, el elemento que comparten es la reducción de los “costes de estructura, que no aportan valor al cliente”, lo que les permite, al mismo tiempo, ofrecer “honorarios más atractivos” a sus equipos, explica el co-CEO de Ambar Partners. También se caracterizan por invertir “en tecnología para reducir costes y tiempos de ejecución”, añade la socia codirectora de Abroading.

Según el mencionado informe de 2023, los ALSP comprenden ya un segmento de 20.600 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 20% de 2019 a 2021. Aunque “todavía queda camino por recorrer ya que algunos ALSP están en fase de desarrollo, tienen mucho potencial en España”, señala Susana Claudio, directora de la consultora Band 1. Entre las razones, añade Sara Santos, directora de Venize Comunicación, se encuentra la mayor “eficiencia y control del gasto” que buscan los bufetes y los departamentos jurídicos de empresa, así como la demanda creciente de tecnología legal “para automatizar y hacer más eficientes los flujos de trabajo”.

A pesar de este crecimiento, actualmente “hay cierto desconocimiento del valor añadido que pueden aportar, en particular, por parte de firmas medianas y pequeñas”, señala Claudio. Por eso, llama a “hacer más evangelización en el ámbito empresarial” sobre la propuesta de servicios de estos proveedores alternativos de servicios legales.

Noemí Brito, de KPMG, en el Legal Management Forum 2022
Noemí Brito, de KPMG, en el Legal Management Forum 2022

EL ALSP de KPMG

Directorio. Una de las novedades del último ranking de ALSP de Chambers & Partners para España ha sido la irrupción de KPMG Abogados en banda 2, la segunda categoría. El proveedor alternativo de servicios legales, liderado por Noemí Brito y José Rodriguez, opera desde hace más de cuatro años a través de las soluciones de “Abogados Digital”. Se trata de un equipo disciplinar formado por asesores legales y perfiles STEAM. No obstante, el impulso definitivo se ha producido tras la creación del área de Legal Operations & Transformation Services (LOTS). Aparecer en el directorio “demuestra un reconocimiento a la trayectoria, amplia especialización, conocimiento e innovación en la prestación de servicios legales alternativos”, valora Brito,  directora en el área mercantil y responsable de las áreas legales digitales de la firma. Los clientes principales del ALSP de KMPG Abogados son la “gran empresa española e internacional multisectorial”. No obstante, también atienden “solicitudes de todo tipo de compañías interesadas en optimizar sus procesos y operativas legales”. El equipo está integrado por unos 50 profesionales, especializados en operativa legal, fiscal e internacional; gestión de proyectos legales, fiscales y de recursos humanos, y en el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas.

Otras firmas. El directorio también ha reconocido en banda 2, junto al ALSP de KPMG Abogados, a Legal Army, dirigida por Natalia Martos; Attolon Law, por Carlos Guerrero; Lawyers for Projects, por Laia Moncosí, y Samaniego Law, por Javier Fernández-Samaniego. Se trata de la segunda vez que todas estas firmas, con la excepción de KPMG, están en banda 2. Otra de las novedades de esta edición es que Ambar ha escalado desde la segunda categoría de 2022 a la primera. En 2021, el directorio no hizo distinciones entre bandas y destacó al mismo nivel a Afiens, Abroading, Ambar, Legal Army, Lawyers for Proyects y Samaniego Law. Mientras que en su ranking global de ALSP el directorio clasifica a las firmas por especialidad, en el capítulo español aparecen los ALSP reconocidos sin hacer distinciones sobre el tipo de trabajo en el que más destaca cada uno. Algo que, en opinión de Susana Claudio, directora de la consultora Band 1, “llegará en los próximos años”.

Más información

Archivado En

_
_