CEOE Data: inteligencia artificial al servicio de las empresas

Una plataforma permitirá a las empresas acceder a una amplia base de datos en materia legislativa

CEOE Data

La CEOE ha lanzado CEOE Data, una plataforma de inteligencia artificial al servicio de las empresas. Dicha plataforma permite monitorizar, capturar, almacenar y analizar diversos tipos de fuentes mediante inteligencia artificial (IA) avanzada.

Para ello se utiliza tecnología de distinto tipo, como es la inteligencia artificial, el machine learning o el big data. El objetivo es que las empresas dispongan de información que se adapte a sus necesidades para así generar conocimientos estratégicos, tácticos y operativos que les permitan tomar decisiones de forma más efectiva y facilitar la consecución de sus objetivos empresariales.

Cabe resaltar que la plataforma permite el acceso a la base de datos más amplia y completa de información legislativa y regulatoria tanto a nivel de Europa como de España, en los ámbitos nacional, autonómico y municipal.

En ese sentido, esta plataforma también recopila información sobre ayudas, licitaciones y subvenciones públicas tanto a nivel nacional como europeo. Según informa CEOE en un comunicado, CEOE Data dispone de información de más de 30.000 licitaciones nacionales y europeas activas así como datos de cerca de 235.000 licitaciones recopiladas sólo en 2022. Además, incluye un repositorio de información específica y noticias sobre fondos europeos.

Extraer datos de interés

Actualmente, CEOE Data continúa en fase de desarrollo. De hecho, se espera que a partir de junio incluya nuevos módulos de información en su portal. En concreto, uno de ellos será sobre convenios colectivos, con una base de datos permanentemente actualizada de convenios sectoriales a nivel nacional, autonómico y provincial.

A través de esta herramienta las empresas podrán usar la inteligencia artificial para extraer datos de interés, así como comparativas en distintos territorios y sectores para la negociación colectiva.

Al mismo tiempo, las compañías dispondrán de todo tipo de estadísticas económicas y empresariales que permitirán búsquedas a la carta de la evolución de indicadores macroeconómicos y empresariales, permitiendo a las empresas crear sus propios informes comparativos. Esto permitirá generar una serie de informes sectoriales a la carta y se tendrá acceso a un módulo específico que apoye la internacionalización empresarial.

Normas
Entra en El País para participar