_
_
_
_
Tecnología

El mercado mundial de semiconductores caerá un 5% este año, según IDC

La demanda débil y los problemas de suministro seguirán afectando España inicia el desarrollo del Perte del sector

CINCO DÍAS

El negocio de los chips sigue con su particular tormenta. El mercado mundial de los semiconductores descenderá un 5,3% este nuevo año si se compara con 2022, arrastrado por la caída de las memorias, en un ejercicio en el que, previsiblemente, el sector dejará atrás la escasez que ha marcado a las industrias tecnológica o automovilística desde la pandemia del coronavirus, según apunta la consultora especializada IDC. La caída del 5,3% en 2023 se modera hasta el 0,3% si se excluyen las memorias, debido al debilitamiento de la demanda y la rápida erosión de los precios de las unidades de almacenamiento para mantener los índices de pedidos.

En el caso de los ingresos de las empresas del sector, la consultora Gartner considera que descenderán un 3,6% en 2023, hasta los 561.240 millones de euros (596.000 millones de dólares), mientras que la organización World Semiconductor Trade Statistics (WSTS) cifra la caída del mercado en el 4,1%, hasta los 524.500 millones (557.000 millones de dólares), informa Efe.

Al igual que IDC, estas organizaciones coinciden en señalar que la caída del mercado vendrá propiciada por el retroceso del segmento de las memorias, aunque también apuntan al aumento de la inflación, la contracción de la economía y el debilitamiento de la demanda como causas de este descenso. El mercado de semiconductores dejará atrás el crecimiento que experimentó el pasado ejercicio. De hecho, Gartner cifraba antes de finalizar el año en un 4% el aumento de los ingresos de este sector en 2022, hasta los 582.000 millones (618.000 millones de dólares), mientras que WSTS aseguraba que la facturación subiría hasta 546.200 millones (580.000 millones de dólares), un 4,4% más que en 2021.

Todo pese a un cuarto trimestre del año en el que el mercado ya ha comenzado a contraerse, según el barómetro mensual de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA, por sus siglas en inglés), que recoge que los ingresos por semiconductores se redujeron un 0,5 % y un 0,1% interanual en septiembre y octubre, los últimos de los que ofrece datos.

Fuertes desajustes

Estas cifras están muy lejos de los crecimientos que el mercado experimentó en el año 2021, cuando los ingresos mundiales de las compañías de semiconductores aumentaron un 26,3%, hasta los 560.250 millones (594.952 millones de dólares), según Gartner.

Tras varios ejercicios en el que el desajuste entre la oferta y la demanda de semiconductores ha impactado en varias industrias, la consultora IDC prevé que la escasez de chips termine durante el primer trimestre de 2023 tras un 2022 en el que los problemas han ido disminuyendo progresivamente. La consultora considera que “la mayoría de los problemas graves” se controlarán en 2023, aunque apunta a que la tecnología de proceso de nodos maduros “continuará experimentando tensiones”. Una opinión que comparte la consultora Counterpoint Research, que cree que la escasez de semiconductores a nivel mundial disminuyó “significativamente” durante el segundo semestre de 2022 debido al aumento de la producción de obleas y la diversificación de proveedores.

Un año para el sector que, en el caso de España, va a estar marcado por el desarrollo del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de microelectrónica y semiconductores (Perte Chip), que se aprobó en mayo de 2022 y contempla una inversión pública de 12.250 millones hasta 2027. El Gobierno prevé lanzar las primeras convocatorias de ayudas en este primer semestre. Previamente se van a poner en marcha manifestaciones de interés para acotar el ámbito de actuación. Los Presupuestos Generales del Estado prevén 1.250 millones para su desarrollo.

Lenovo, primer dispositivo de marca compartida

El gigante de ordenadores personales Lenovo presentó ayer en la feria tecnológica CES de Las Vegas su teléfono ThinkPhone de Motorola, su primer dispositivo de marca compartida desde que Lenovo compró la compañía móvil hace nueve años. Este teléfono inteligente está diseñado para funcionar con los ordenadores portátiles ThinkPad de Lenovo. “Cuando los dispositivos comerciales funcionan juntos a la perfección, la empresa funciona mejor”, recalcó ayer la compañía. El ThinkPhone utiliza un conjunto de chips Snapdragon 8 Plus Gen 1 y ofrece una pantalla OLED de 16.76 cm y dos cámaras traseras, una de 50 megapíxeles y otra de 13 megapíxeles. Pero lo más novedoso es su conexión con el ThinkPad, que Lenovo ha bautizado como “conectividad Think 2 Think”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_