_
_
_
_

Amazon confirma que despedirá a 18.000 empleados, un 80% más de los previstos

La firma comunicará los recortes a nuevos afectados a partir del 18 de enero

CINCO DÍAS

El gigante del comercio electrónico Amazon ha confirmado este miércoles que el recorte de su plantilla será un 80% superior a lo esperado y alcanzará a 18.000 trabajadores en todo el mundo. Andy Jassy, el máximo ejecutivo de la firma, es quien ha confirmado la decisión por correo electrónico a todos los empleados, que confirma así lo anticipado en noviembre.

"Amazon ha resistido situaciones económicas inciertas y difíciles en el pasado y continuaremos haciéndolo", ha destacado el actual CEO. "Estos cambios nos ayudarán a perseguir nuestras oportunidades de largo plazo con una mejor estructura de costos", ha resaltado en relación a los despidos.

La empresa detrás de marcas como Prime, AWS y Twitch comenzó en 2020 un fuerte proceso de contrataciones a lo largo del mundo ante el rápido despliegue del comercio electrónico a causa de la pandemia de coronavirus. El mercado estima que Amazon cuenta con una fuerza de trabajo superior a 1,5 millones de personas en todo el mundo, según el último cálculo de Bloomberg. Entre principio de 2020 y comienzos de 2022 Amazon duplicó su número de empleados, alcanzando la cifra récord de 1,6 millones de trabajadores

Estas cifras convierten a Amazon en el segundo mayor empleador en Estados Unidos, solo detrás de su gran rival en el sector del comercio minorita Walmart.

La compañía pretende poner punto final a su caída en Bolsa, después de salir en 2022 del club de las empresas valoradas por encima del billón de dólares. La empresa fundada por Jeff Bezos se depreció el último año un 49,6%. Pese a este recorte, no todos los inversores desconfían del porvenir de Amazon. En Citi lo tienen claro, aunque alertan de la relevancia del sector de anuncios de la compañía: "Amazon sigue siendo nuestra mejor opción en todo el sector de internet, seguido de Meta Platforms dentro de la publicidad online", comentan.

La primera reacción parece haber sido positiva: las acciones de Amazon rebotaron un 2% en positivo en las últimas horas de la sesión de la Bolsa de Nueva York el miércoles después de que el periódico Wall Street Journal anticipara la noticia.

Áreas afectadas 

Jassy ha intentado quitar urgencia de la decisión al precisar que "las compañías que perduran son aquellas que transitan diferentes fases", y que no todos los años pueden ser de "expansión" de la plantilla. El correo electrónico, filtrado a los medios por los empleados, destaca que las conversaciones comenzarán en dos semanas, a partir del miércoles 18 de enero.

Los equipos de Recursos Humanos de la empresa serán quienes negociarán los planes de retiro, servicio médico y entrenamiento con quienes pierdan su empleo. A la vez, serán ellos mismos de los más afectados. Jassy había confirmado en noviembre que el principal ajuste se dará en los equipos de ventas y de personal. Los anteriores recortes afectaron mayoritariamente a los equipos de productos y servicios, en especial a los responsables del asistente inteligente Alexa o del dispositivo Echo.

La mirada de Jassy parece ser popular entre los máximos ejecutivos del sector. La tecnológica Salesforce, especializada en software de relaciones con clientes (CRM), ha anunciado este miércoles un ajuste de plantilla que afectará a 7.000 empleados, cerca de un 10% de su plantilla, Meta y Twitter también han concluido el anterior año con el anuncio de despidos, aunque menores que lo anunciado este miércoles por Amazon.

 Además de su impacto en la estructura de costes, la decisión del gigante tecnológico también permite desactivar una de sus grandes preocupaciones en el área laboral. El Wall Street Journal afirma que los esfuerzos para crear y fortalecer sindicatos en los diferentes almacenes y centros corporativos de Amazon se ha desactivado, después de una fuerte actividad en 2021 y comienzos de 2022.

La lucha parece ahora trasladarse del otro lado del Atlántico. Los trabajadores de un centro logístico de Amazon en Coventry, a 130 kilómetros al norte de Londres, han convocado a la primera huelga de trabajadores de la firma en Reino Unido. El sindicato GMB Union ha destacado que el 98% de la plantilla se manifestó a favor de la decisión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_