_
_
_
_
Valor a examen

Santander, promesa para sacar por fin partido al alza de tipos

Los analistas destacan la diversificación geográfica del negocio y esperan mejoras en las divisiones de Brasil y Estados Unidos

Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco SantanderPablo Monge

Santander está acelerando en las últimas sesiones del año. Sigue siendo el único banco del Ibex en negativo, pero las pérdidas se han reducido al 1%. Durante las últimas semanas han surgido informes de analistas que destacan, por un lado, la fortaleza del negocio y, por otro, la oportunidad de inversión que ofrece para 2023. Por ejemplo, Credit Suisse lo sitúa en su lista de top picks del sector europeo. “La diversificación geográfica continúa siendo una ventaja clave: reiteramos nuestra visión positiva en la perspectiva cada vez más constructiva para el margen neto de intereses en los mercados desarrollados, particularmente en España, Portugal y el Reino Unido, en medio del fuerte ajuste monetario en curso”. Credit Suisse, que tiene la recomendación de sobreponderar, espera que la situación en Brasil –donde se elevó la mora al igual que en Estados Unidos– mejore. La firma suiza centra los principales riesgos en “una mayor desaceleración o retraso en la recuperación en Europa, y en la incertidumbre política en Brasil y México”.

Goldman Sachs da una generosa valoración a Santander de 5,1 euros (frente a los 2,80 euros del precio actual). “Su presencia global permite que se beneficie del aumento de los tipos de interés y las eficiencias en Europa, así como de la dinámica de crecimiento en América Latina”. “Según nuestras estimaciones, el ROTE del grupo se mantendrá por encima del 12% en el medio plazo. Además, creemos que el crecimiento, la mejora de la relación entre costes e ingresos, y el fortalecimiento del capital deberían respaldar el aumento de CET1 al 13,8% para 2026, un aumento del pay out del 40% a 50% en 2024, y un alto rendimiento de retorno de capital (dividendo más recompras), lo que lo convierte en uno de los bancos más atractivos en nuestra cobertura”, señalan.

La acción de Santander en 2022

Santander acaba de informar a la CNMV que supera los requerimientos mínimos que le fijó el BCE a partir del próximo 1 de enero, de una ratio CET1 del 8,91% y un nivel de capital total del 13,11%; a finales de septiembre la entidad tenía una ratio CET 1 del 12,24% y un capital total del 16,18%.

Por su parte, Nuria Álvarez, de Renta 4, opina que la diversificación geográfica del banco español “sigue aportando una ventaja competitiva” y “añade visibilidad a una evolución de los ingresos sostenida a futuro. Además, “permitirá compensar la presión existente en algunas áreas con un entorno algo más incierto (Reino Unido, España) y una normalización de provisiones en EE UU”.

Álvarez cree “que el mercado no ha recogido en precio el efecto positivo del crecimiento de los ingresos por las subidas de los tipos, en un valor que cotiza a múltiplos atractivos, con un PER estimado para 2023 de 4,8 veces”.

Divacons AlphaValue, que aconseja comprar, destaca aspectos como ”la sólida experiencia bancaria de la gerencia, que permitió a Santander atravesar la gran crisis financiera relativamente ileso”, así como “la mejora de la fidelización de los clientes, en particular a través de la transformación digital”. Por contra, uno de los aspectos que más le preocupa es “la fuerte exposición a las divisas internacionales”.

Los analistas de Morgan Stanley se desvinculan en parte del optimismo sobre el valor y argumentan para su cautela “el aumento de la morosidad en los préstamos subprime para automóviles en Estados Unidos y la normalización de los precios de coches de segunda mano [Santander tiene una fuerte presencia en el negocio de leasing en el país], algo que no está siendo capturado por el consenso, y cuando ocurra, abrirá el debate sobre la débil rentabilidad en la región”. El beneficio en Estados Unidos cayó un 24% en los nueve primeros meses de 2022, y el de Brasil, el 1%. El grupo, en cambió, presentó un beneficio récord en el periodo de 7.316 millones de euros.

Santander tiene el 69% de las recomendaciones en compra y un 28% en mantener. El precio objetivo medio, de 3,95 euros, supone un potencial del 41%.

Año nuevo: CEO y estrategia  que cambian

 

Relevos. Banco Santander iniciará 2023 con renovación en la cúpula. El banquero mexicano Héctor Grisi será el nuevo consejero delegado del grupo, puesto que hasta la fecha ocupa José Antonio Álvarez. Asumirá su nuevo cargo el 1 de enero de 2023. También, esta misma semana se ha conocido que Ángel Rivera –que se incorporó al banco en 2013 como responsable de la distribución en la red de oficinas en el país– será el consejero delegado de la entidad en España en sustitución de António Simões. Según la agenda prevista por el banco, el 2 de febrero se publicarán los resultados al cierre de 2022 y el día 28 del mismo mes se celebrará el día del inversor, donde el mercado espera conocer el nuevo plan estratégico.

 

 

Retribución. La entidad inició el pasado 22 de noviembre un tercer programa de recompra de acciones donde ya ha adquirido un total de 202,28 millones por un importe conjunto de 561 millones de euros, lo que supone el 57% del máximo (978,86 millones). La fecha de la finalización está prevista para el 31 de enero de 2023. Goldman Sachs calcula que la rentabilidad del accionista de Santander llegue al 12% el próximo ejercicio, sumando dividendos y recompras.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_