_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex se sacude las pérdidas con la vista puesta en EE UU

El selectivo avanza un 0,25%

CINCO DÍAS

Los inversores apuestan por la cautela. En una semana marcada por las elecciones legislativas y el IPC de EE UU, las Bolsas apenas experimentaron movimientos. El Ibex 35 logró sacudirse las pérdidas con las que comenzó la jornada y concluyó con un alza del 0,25%. El Dax alemán sumó un 0,55%; el Mib italiano, un 0,9%, mientras el Cac francés finalizó en tablas y el FTSE británico cedió un 0,48%.

Dentro del índice español, Sacyr es el valor más alcista con una subida del 4,98%. La empresa anunció que ganó 68 millones de euros de enero a septiembre, el 13% más que un año antes, gracias al negocio concesional. Le siguen Grifols y Meliá con ganancias del 3,77% y 2,92%, respectivamente. Entre las caídas destacan Telefónica (-1,41%) y Naturgy (-0,87%).

Además de los comicios en EE UU, los mercados también prestan atención a las noticias procedentes de China, donde el gobierno reiteró su compromiso con el enfoque estricto de cero Covid durante el fin de semana. El Hang Seng se aferró al optimismo y sumó otro 2,7%. El Nikkei subió el 1,21%.

Tras las fuertes subidas la semana pasada por rumores de una retirada de restricciones y los desmentidos del Ejecutivo chino el sábado, algunos comentaristas esperaban un bajón hoy, pero el mercado mantuvo la esperanza espoleado por analistas como los de Goldman Sachs, que aseguraron que China podría reabrir sus fronteras en cuestión de meses.

Esta semana, los datos macroeconómicos más relevantes serán el IPC de EE UU de octubre y el dato provisional de confianza de la Universidad de Michigan de noviembre. Si bien se estima una moderación de la inflacion del 0,1% hasta un 8,1% anual (frente al 8,2% anual en septiembre), en términos mensuales podría registrar un repunte superior al del mes anterior de un 0,7% (frente 0,4% en septiembre). Estos indicadores se conocerán en una coyuntura marcada por la decisión de la Fed de aumentar sus tipos de interés oficiales en 75 puntos básicos, en línea con lo proyectado.

Adicionalmente, el organismo monetario ha señalado que, a pesar de abrir la puerta a una moderación del ritmo de las subidas del precio del dinero, el nivel final de los tipos de interés será más elevado de lo previsto anteriormente. Una decisión que seguirá condicionada a la evolución de los datos de la coyuntura macroeconómica y financiera. En este sentido, en su próxima reunión de diciembre la subida podría ser de 50 puntos básicos. Ante este posible escenario, los futuros de fondos de la Fed descuentan una tasa terminal de un 5,20%.

Además, en los próximos días, los inversores estarán pendientes de las revisiones económicas de la Comisión Europea que se harán públicas el viernes. Renta 4 espera "una fuerte revisión a la baja para el PIB de 2023, especialmente en la eurozona y, en concreto, en países con elevada dependencia energética (como Alemania)".

Mañana martes se celebrarán las elecciones 'mid term' en EE UU, en las que se elige la totalidad de la Cámara de Representantes y más de un tercio del Senado, donde las encuestas apuntan a que los demócratas podrían perder ambas cámaras, dificultando la aprobación de nuevas leyes por parte del gobierno de Joe Biden, así como reduciendo las probabilidades de nuevos estímulos fiscales, con potencial impacto negativo en crecimiento y positivo en inflación.

En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, cae ligeramente hasta los 98,45 dólares el barril. El euro sube un 0,4% hasta los 0,9991 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_