_
_
_
_

Telefónica negociará revisiones salariales en sus grandes mercados

El convenio en España garantiza que no haya pérdida de poder adquisitivo Vilá señala que ya se han aprobado subidas en Reino Unido y Alemania

Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Telefónica va a afrontar revisiones salariales en sus principales mercados estratégicos para compensar el aumento de la inflación. La teleco prevé iniciar negociaciones en España, Alemania y Reino Unido de cara a final de año o principios del próximo.

En la conference call conference con inversores y analistas, celebrada tras la presentación de las cuentas, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, señaló que en España ha habido un incremento salarial del 1% en 2022. El directivo explicó que la empresa tiene un acuerdo con los sindicatos donde hay un compromiso para mantener el poder adquisitivo en el periodo entre 2019 y 2022, y los salarios, en la parte inicial de ese periodo subieron por encima de la inflación. “Habrá una compensación en 2023. Todavía es temprano y no hemos comenzado las negociaciones, pero habrá un aumento en costes laborales superior a lo que hemos visto en 2022”, dijo el directivo.

Según el convenio de empresas vinculadas (CEV), que incluye a Telefónica de España, Móviles y Soluciones, si a fecha 31 de diciembre de 2022, el IPC real acumulado del periodo 2019 a 2022, ambos incluidos, fuera superior a los incrementos pactados de la masa salarial global para ese periodo, empresa y sindicatos se comprometen a revisar las tablas salariales con efectos de 1 de enero de 2023 para garantizar que no se produzca pérdida del poder adquisitivo en este periodo.

Bajo los términos acordados en el convenio colectivo, la revalorización salarial entre 2019 y 2022 sería del 5,5% (1,5% en 2019, 2020 y 2021, y un 1% en 2022). El IPC real acumulado en esos años, tomando como referencia el 7,3% de octubre, sería superior al 14,1%, con lo que el diferencial con el IPC adelantado a octubre, que pedirían los sindicatos, sería del 8,6%. En cualquier caso, todo dependerá del cierre final del IPC en 2022, que se publicará en enero de 2023.

Al margen del CEV, empresa y sindicatos prevén retomar la negociación en torno a la plantilla de la corporación y las sociedades jurídicas de las unidades globales (GBU), que son personal sin convenio.

En Alemania, según Vilá, el incremento salarial fue del 3,4% para todos los empleados, más alguna ayuda en particular para algunos grupos de empleados. “La negociación está todavía pendiente para 2023, y nuestros colegas alemanes esperan un resultado razonable”, precisó el ejecutivo. En su informe financiero correspondiente al tercer trimestre, Telefónica Deutschland señaló que la compañía acordó una subida salarial del 3,4%, que entró en vigor el 1 de septiembre, junto con una paga extraordinaria de 500 euros por trabajador, que se hizo efectiva en julio. La operadora, igualmente, recordó que el 1 de diciembre de 2021 entro en vigor una revisión salarial del 1,75%.

Reino Unido

En Reino Unido, en 2022 se ha aplicado una subida salarial del 3%, según explicó Vilá, junto con algunas ayudas especiales para algunos segmentos específicos de la plantilla. “Hay buenas relaciones con los sindicatos y los representantes de los trabajadores, pero las conversaciones no han empezado todavía”, afirmó el directivo.

En este sentido, Virgin Media O2, participada al 50% por Telefónica y Liberty Global, anunció hace pocas semanas que abonaría 1.400 libras (cerca de 1.600 euros) a los empleados con un salario en el entorno de las 35.000 libras, para compensar por el incremento del coste de la vida. La teleco acordó un primer pago de 400 libras en este mes de noviembre, otras 400 libras en enero de 2023, y seis pagas más de 100 libras al mes, hasta julio.

Finalmente, en Hispam y Brasil, los costes de personal aumentaron con la inflación si bien, según explicó Vilá, para 2023 el objetivo es estar en el nivel de la inflación o ligeramente por debajo.

El ejecutivo señaló que los costes laborales representan alrededor del 13% de los ingresos del grupo, por debajo de sus competidores, y añadió que la empresa está dando pasos para la gestión de estos costes dentro de los gastos operativos (opex).

Criteria supera el 1,9% del capital de la teleco

Compras. Criteria ha retomado las compras de acciones de Telefónica tras la presentación de las cuentas del tercer trimestre. El holding de la Caixa ha adquirido 250.000 acciones de la teleco, con un precio unitario de 3,54 euros por título. Criteria alcanzó en octubre una participación en Telefónica del 1,90% del capital, según indica en su página web corporativa. En paralelo, CaixaBank ha reducido su histórica participación en Telefónica desde el 4,495% al 3,495% del capital, tras liquidar parcialmente un equity swap.

5G en O2. Telefónica anunció ayer que O2 va a incorporar la tecnología 5G como servicio adicional a sus actuales clientes. De esta manera, la teleco refuerza su segunda marca, destinada al segmento del low cost. Además, O2 va a lanzar dispositivos móviles en modelo renting a 48 meses para sus clientes de tarifas de servicios de fibra óptica y móvil.

Pallete. El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha extendido su mandato como presidente del consejo de la GSMA, la patronal de las telecos, hasta diciembre del año 2024. “Me siento honrado y satisfecho de haber sido elegido presidente de GSMA en un momento tan emocionante para el sector”, afirmó el directivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_