_
_
_
_

El BCE aprieta las tuercas de los bancos

Con una importante desaceleración en ciernes, puede ser acertado retrasar la reducción de la cartera de deuda

Sede del BCE, en Fráncfort.
Sede del BCE, en Fráncfort.reuters

El Banco Central Europeo se las arregló este jueves para parecer moderado, a pesar de aumentar notablemente su tipo de interés clave y anunciar su primer intento de reducir su balance.

El banco central elevó su tipo de interés básico del 0,75% al 1,5%, como se esperaba, pero sugirió que las subidas posteriores podrían no ser tan rápidas como se teme, lo que provocó una caída del 1% en el euro y una subida de las acciones bancarias.

Sin embargo, su principal decisión fue introducir condiciones menos favorables para una línea de financiación especial barata de 2,1 billones de euros, las operaciones de refinanciación a largo plazo con fines específicos (TLTRO), ampliadas a los bancos de la región durante la pandemia para animarles a seguir prestando. Los bancos pagarán ahora tipos de interés más elevados para tomar prestados fondos en el marco del mecanismo.

Con los préstamos TLTRO disponibles a tipos de interés preferenciales, los bancos podrían aprovechar una oportunidad de arbitraje para obtener un beneficio sin riesgo aparcando los fondos en el banco central. Se espera que las nuevas condiciones inciten a las entidades a devolver los préstamos antes de tiempo, lo que permitiría al BCE empezar a reducir el tamaño de su balance de 8,8 billones de euros, una forma de endurecimiento monetario.

La modificación de las condiciones contractuales de la línea de liquidez TLTRO conlleva, sin embargo, algunos riesgos legales, como reconoció la presidenta del Banco Central europeo, la francesa Christine Lagarde. Pero los bancos pueden sentirse aliviados de que las nuevas condiciones no sean retroactivas, como temían sus ejecutivos.

La esperada reducción del balance ha permitido a su vez a la jefa del organismo anunciar que cualquier debate sobre la reducción de las carteras de bonos soberanos adquiridas a lo largo de los años –el llamado endurecimiento cuantitativo– se retrasa hasta diciembre. Con una importante desaceleración económica en ciernes, puede ser acertado.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_