_
_
_
_
Gobernanza

Indra avala a cinco nuevos consejeros independientes y cuestiona a un sexto

La compañía buscará otro vocal tras caerse de la lista Felipe Fernández Atela, que se queda fuera por posibles problemas de incompatibilidad

Marimar Jiménez

La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo de Indra ha acordado por unanimidad proponer a la junta extraordinaria de accionistas el nombramiento de cinco de los seis nuevos consejeros independientes para reordenar su consejo y poner fin a la crisis reputacional desatada en la tecnológica española tras la última junta de accionistas, celebrada en junio, cuando se cesó a cuatro consejeros independientes y no se renovó a un quinto con el apoyo de SEPI, Sapa y Amber Capital.

Fuera se queda Felipe Fernández Atela, expresidente de Deutsche Telekom y presidente y CEO de AdeA, incluido inicialmente en la lista de seleccionados, debido a posibles problemas de incompatibilidad por el cargo que ocupa en esta última compañía, especializada en big data e inteligencia artificial, actividades que se solapa con algunas desarrolladas por Indra. La Comisión habría propuesto a Fernández ser consejero a condición de renunciar a su puesto, un ofrecimiento que él ha rechazado.

Los cinco vocales que sí han pasado el doble check (la consultora Korn Ferry fue contratada para liderar el proceso de selección y la CNR tuvo que dar su aprobación previa) son Virginia Arce, socia responsable del sector tecnología, telecomunicaciones y entretenimiento y medios de PwC España; Olga San Jacinto, asesora experta en el diseño de estrategias de transformación; Coloma Armero, abogada, exsocia de Uría y Menéndez y consejera de Cemex Latam; Axel Arendt, exdirectivo de Rolls-Royce, y Belén Amatriain, exdirectiva de Telefónica.

Indra comunicó ayer en un hecho relevante enviado a la CNMV que la CNR continuará el análisis de candidaturas en los próximos días “con la finalidad de concluir el proceso de selección del sexto consejero independiente necesario para restituir la composición equilibrada del Consejo de Administración”.

Esta circunstancia podría llevar a la compañía a retrasar en unos días la convocatoria de la junta extraordinaria de accionistas, prevista para octubre. En la misma se votará si se acepta la ampliación del consejo, que pasará de 8 a 14 miembros, y si se ratifica o no la lista de nuevos independientes, de amplio perfil tecnológico, y formado por cuatro mujeres y un hombre, a falta de conocer el último candidato. En el mercado se da por hecho que ambas propuestas saldrán adelante, después de que la SEPI (presente en la Comisión de Nombramientos) haya alcanzado el 28% de Indra, el tope que le había autorizado el Gobierno, y que el Consejo de Ministros del pasado día 13 diera luz verde para que el fondo que gestiona Joseph Oughourlian llegue hasta el 9,99%. Actualmente controla el 4,18% de la tecnológica.

Ambos socios junto a la empresa vasca Sapa, con el 8% de la tecnológica, podrían llegar a controlar casi el 46% de Indra de cara a la junta si Amber eleva su porcentaje a casi el 10%.

Si se produce tal movimiento, y el fondo británico supera el 7% del capital de Indra después de convocarse la junta y antes de que esta se celebre, Amber podría pedir un complemento en el orden del día para solicitar un consejero dominical.

Fuentes consultadas aseguran que aunque Fidelity, segundo accionista de Indra tras SEPI con un 11% de Indra, no tiene ningún consejero y nunca lo ha pedido, “lo habitual es que los fondos como Amber quieran tenerlo para participar más activamente en las tomas de decisiones”. Si este fondo decide dar el paso el número de consejeros debería elevarse a 15 (el máximo que incluye la normativa interna de Indra) o abrir la puerta para que saliera algún representante.

Si los seis nombramientos salen adelante en la junta, el nuevo consejo contará con dos consejeros ejecutivos (Luis Abril e Ignacio Mataix), cuatro dominicales (tres de la Sepi, los dos actuales, Antonio Cuevas y Miguel Sebastián, más el propuesto Juan Moscoso del Prado, que aún no ha tomado asiento, y Jokin Aperribay, por Sapa), siete independientes (los seis nuevos más Francisco Javier García Sanz, exdirectivo de Volkswagen) y el presidente de Indra, Marc Murtra, en la categoría de "otros”. Ignacio Martín, aún presente, anunció su marcha tras concluir el proceso para configurar el nuevo consejo.

Indra, que busca con los nuevos nombramientos cerrar la crisis de gobierno corporativo, tiene aún algunas incógnitas por despejar, entre ellas si escindirá Minsait, su unidad de tecnologías de la información, para concentrar sus esfuerzos en su negocio de defensa. La tecnológica ha reconocido que esta es un área en la que se prevén fuertes inversiones tras la guerra de Ucrania y es sabido que el Gobierno quiere convertirla en un jugador relevante en esta industria, en un momento en que España se ha comprometido a duplicar su presupuesto en defensa hasta casi los 26.000 millones antes de 2030.

La segregación de Minsait se topó en el pasado con la oposición de los anteriores consejeros independientes, pero el cambio en el consejo allanaría el camino para apuntalar la figura de Murtra y lograrlo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_