_
_
_
_
Construcción

La industria cementera advierte de un enfriamiento del sector constructor en España

El consumo de cemento cae por cuarto mes consecutivo y las exportaciones se resienten por los costes energéticos

Javier Fernández Magariño

Alarma en el sector cementero español: ni tira la demanda doméstica ni lo hacen las exportaciones. El consumo en España se ha retraído un 8,6% en julio y un 5,3% en agosto frente a los mismos meses de 2021. Con ello, aprecia la patronal Oficemen, el crecimiento en el acumulado anual se queda en un 0,2%.

La demanda acumula cuatro meses de retroceso y en el año móvil (septiembre de 2021-agosto de 2022) la demanda nacional avanza un 2,8%. Esta última tasa es dos puntos menor que la reflejada en junio.

Entre julio y agosto los pedidos de cemento alcanzaron los 2,37 millones de toneladas, 180.000 menos que en el mismo periodo de 2021. De enero a agosto la demanda ha sido de 9,88 millones de toneladas, prácticamente calcando el registro del pasado ejercicio.

Oficemen achaca la caída de las exportaciones a los costes eléctricos, frente a mejores precios para la industria de Argelia, Turquía o Egipto

El director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, ha señalado que “los últimos datos de la estadística del cemento continúan apuntando a una desaceleración del sector constructor en nuestro país, que lleva fraguándose ya un cuatrimestre, y que viene avalada también por los análisis de otras instituciones como Eurostat, cuyos últimos datos, del mes de junio, reflejan una caída en la producción del sector de la construcción del 10,4%”.

La inflación y “una escasa inversión” aconsejan, según Zaragoza, “reforzar la colaboración público-privada para paliar en parte el lastre que suponen actualmente los elevados volúmenes de obra sin ejecutar”.

Respecto al parón exportador, Oficemen lo achaca a una falta de competitividad de los fabricantes, debido a los costes eléctricos, frente a la industria de Argelia, Turquía o Egipto. El pinchazo en los dos primeros cuatrimestres es del 21,4%, con un volumen vendido al exterior de 3,7 millones de toneladas. Las exportaciones bajaron un 24,4% en julio y un 5,7% en agosto en comparación con los mismos meses de 2021.

Aniceto Zaragoza argumenta que “los costes eléctricos de nuestro sector se han incrementado un 400% en los últimos dos años, una situación que se agrava cada día por la crisis energética que sufrimos. Sin unos costes eléctricos competitivos, es imposible que nuestra industria, que durante muchos años ha liderado el mercado exportador de cemento, pueda seguir compitiendo con otros productores del arco mediterráneo que pagan mucho menos por sus insumos energéticos”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_