_
_
_
_
Cambios en la composición

El sector bancario se refuerza en el Euro Stoxx 50 en plena alza de tipos

Nordea entra en el selectivo europeo junto a Nokia. La pérdida de capitalización había reducido el peso de la banca

Evolución en el año de los nuevos fichajes del Euro Stoxx 50
Laura Salces Acebes

El sector bancario se refuerza dentro del Euro Stoxx 50. Nordea engrosa desde hoy el selecto club de valores de la zona euro y se suma a las otras cinco entidades financieras que ya estaban incluidas en el selectivo –BBVA, Santander, BNP Paribas, Intesa San Paolo e ING–, reforzando el peso de uno de los sectores que se está viendo más beneficiado por el alza de los tipos de interés del Banco Central Europeo al ver mejorados sus márgenes tras años de tipos ultralaxos.

La inclusión de Nordea impulsa a un sector que en los últimos años se ha visto penalizado por la fuerte pérdida de valor bursátil y que ha visto como eran excluidas del Euro Stoxx 50 entidades como Deutsche Bank y Société Générale. También quedó fuera en 2020 el español BBVA, si bien volvió a entrar justo un año después.

Para determinar que un valor entra o sale del Euro Stoxx 50, que representa el rendimiento de las 50 empresas más grandes en términos de capitalización de mercado en 11 países de la eurozona, se emplean la capitalización ajustada por el free float (capital que cotiza libremente) y criterios sectoriales.

En el caso de Nordea, la salida de su principal accionista, Sampo Oyj, ha permitido a la entidad elevar significativamente su free float, que ha pasado de cerca del 73% a comienzos de 2021 a más del 90%. El banco nórdico se ha visto favorecido además por la implementación de un plan estratégico en 2019 con positivos resultados. En el año retrocede un 10% pero su comportamiento es mejor al 18,6% que cae el Euro Stoxx 50, y similar al 9% que recorta el sectorial bancario del Stoxx 600.

El Euro Stoxx 50 sirve como referencia para un gran número de productos de inversión, como fondos cotizados (ETF), futuros, opciones... de ahí que la inclusión o exclusión de un valor tenga un impacto relevante en su liquidez y en su accionariado, dado que cuando una compañía entra en el índice, ciertos fondos tienen la obligación de comprarla. Y si sale, de venderla. Según las estimaciones de Bloomberg, unos 27 fondos cotizados con un patrimonio bajo gestión de 42.000 millones de euros tienen al Euro Stoxx 50 como referencia.

Junto a Nordea entra en el selectivo europeo Nokia, valor que fue excluido en marzo del año pasado a favor del fabricante de microprocesadores Infineon. El gigante finlandés reforzará el peso del sector de las telecomunicaciones, limitado hasta ahora solo a Deutsche Telekom. Nokia arrastra además una larga experiencia en el Euro Stoxx 50, donde llegó a ser la mayor empresa por capitalización bursátil allá en plena burbuja de las puntocom. Su valor en Bolsa, que llegó a alcanzar los 250.000 millones de euros se sitúa en la actualidad en los 26.000millones. En lo que va de año el valor cede un 17,7%.

El desembarco de Nordea y Nokia supone por contra la salida de Philips y el fabricante finlandés de escaleras mecánicas Kone.

A las novedades de la composición del Euro Stoxx 50 se suman también las de otros índices de la familia del Stoxx diseñados por Qontigo, filial de Deutsche Börse. Unos cambios que implican la entrada en el Stoxx Europe 600 de Acciona Energía –que avanza un 28,8% en 2022–, junto a Bavarian Nordic, si bien suponen la exclusión de Fluidra y la gasista alemana Uniper.

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Archivado En

_
_