_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex pierde el 8.200 mientras se acelera la apuesta por las alzas de tipos del BCE

El selectivo cierra con una caída del 0,33%, frente a las leves alzas de Europa Los futuros descuentan por primera vez una subida de un punto en los tipos hasta octubre

CINCO DÍAS

Tras un oasis veraniego de varias semanas de alzas, las mismas preocupaciones de los últimos meses marcan el ritmo de las Bolsas en los últimos compases antes de que la sinfonía llegue a su cuarto movimiento, la vuelta a la oficina en septiembre. Con el Brent momentáneamente por encima de los 100 dólares y el gas natural europeo pulverizando sus propios máximos y cada vez más indicadores macroeconómicos augurando una recesión, los inversores buscan con poco éxito alicientes.

El Ibex ha estado toda la jornada intentando retener los 8.200 puntos, que ha llegado a perder con la apertura a la baja de Wall Street, y finalmente ha cerrado la jornada en los 8.199,4, con una caída del 0,33%. Es uno de los pocos índices europeos que cierra con pérdidas, junto al británico y al portugués, mientras que el resto de Bolsas europeas ha remontado y cierra con alzas, en paralelo a las ganancias que logra alcanzar Wall Street al cierre europeo.

En el tono negativo del Ibex, las caídas que más han pesado han sido las de Repsol, del 3,18%, Telefónica (1,97%) y los descensos de Santander y BBVA, del 0,94% y 0,89%, respectivamente. Pese a que el brent ha llegado a recuperar hoy los 100 dólares por barril, el retroceso de la petrolera ha sido el mayor del Ibex, junto a los descensos del 1,97% de ArcelorMittal y del 1,58% de Acerinox. En el lado de las alzas, destaca el avance de Solaria, del 3,56%. Aciona Energía y su matriz han subido el 1,79% y 0,87%, respectivamente.

Mientras, el euro continúa con su particular vía crucis y sigue por debajo de la paridad con el dólar. La divisa europea sufre por el peso de la inflación en la zona euro y el riesgo de recesión, que empuja un día más alza las rentabilidades de los bonos. El bund se coloca en el 1,38%, con el español en el 2,592% y el italiano, en el 3,73%. Hoy por primera vez en el mercado de futuros se descuenta un alza de tipos por parte del BCE de un punto de aquí a la cita del banco central en octubre.

Los inversores aguardan la cita veraniega por excelencia, la reunión de banqueros centrales entre las montañas del Estado de Wyoming, Jackson Hole. El presidente de la Fed tratará de dar pistas el viernes desde este bucólico entorno de los siguientes pasos para tratar de contener el monstruo de la inflación. Desde el BCE, que camina unos cuantos pasos por detrás de los americanos, parece que lo tienen claro: replicar la estrategia de la reunión de julio y arrancar septiembre con una nueva subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos.

El Brent ha vuelto a retomar en la jornada los 100 dólares por barril, una cota que había perdido el pasado 3 de agosto, si bien los ha perdido después. Los comentarios del príncipe saudí han desatado los temores en el mercado de que la OPEP se dispone a reducir la producción de crudo. Y, con las exportaciones desde Rusia bloqueadas para muchos países, una nueva reducción en la oferta implica drásticos incrementos del precio.

Sobre el mercado energético también pesa un nuevo corte del suministro de gas de Rusia a Europa. Moscú ha decidido volver a parar el flujo del gaseoducto Nordstream, en principio por unos días, pero ha provocado que vuelva el temor sobre un posible corte total durante el invierno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_