_
_
_
_

El Congreso aprueba el segundo paquete de medidas anticrisis de Sánchez

El decreto ha salido adelante con el apoyo de los socios del Gobierno y la abstención del PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.Luis Sevillano
CINCO DÍAS

El Congreso ha aprobado este jueves el segundo paquete de medidas anticrisis presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez. La batería de medidas, entre las que se incluyen iniciativas como un cheque de 200 euros para personas con ingresos inferiores a 14.000 euros anuales o la revalorización de las pensiones no contributivas en un 15%, ha salido adelante con el voto a favor de los socios del Ejecutivo y la abstención del PP.

Además del PSOE y Unidas Podemos, han respaldado el decreto ley Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu, el PDeCAT, Más País-Equo, Coalición Canaria, Teruel Existe, el PRC y Compromís. El PP, Ciudadanos, Junts, la CUP, BNG y Foro Asturias se han abstenido mientras que Vox ha sido el único grupo que ha votado en contra.

Reconociendo que "los próximos meses van a ser complejos", el ministro de la Presidencia, Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha presumido de que, lejos de la "austeridad" con la que se respondió en la anterior crisis financiera, el Gobierno de coalición responde ahora "con solidaridad" para garantizar "el apoyo de lo público" a los sectores más afectados.

Así, Bolaños ha puesto en valor la nueva rebaja fiscal a la factura de la luz, hasta el 5% del IVA, así como la prórroga del resto de bajadas de impuestos a la electricidad, la prórroga del descuento de 20 céntimos al carburante, la limitación al 2% en la actualización de los alquileres, los aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social, la prohibición de despedir por esta crisis en empresas que reciban ayudas o el mencionado cheque de 200 euros para personas de bajos ingresos.

Además, entre estas medidas está también la bonificación a partir de septiembre del 50% de todo abono de transporte público gestionado por el sector público estatal (que será finalmente del 100% en el caso de Cercanías y Media Distancia, tal y como anunció este martes el presidente Pedro Sánchez) y del 30% del resto del transporte público.

En el principal partido de la oposición han criticado que el plan es "insuficiente e incompleto" porque, según ellos, carece de medidas "específicas" para las clases medias. Entre ellas, la deflactación del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las rentas inferiores de 40.000 euros. Además, en el PP lamentaron que el Gobierno "persista en no abaratar" el coste de la Administración pese a contar con el Gobierno "más caro" de la historia, con 22 ministros y más de 800 asesores.

Sin embargo, el equipo de Feijóo considera que la "rectificación" de Pedro Sánchez respecto a la bajada del IVA a la electricidad, junto con la puesta en marcha de ayudas directas a las rentas más bajas para paliar mínimamente los efectos de la inflación, les llevan "a abstenerse en la votación correspondiente", aunque subrayan que estos "cambios de criterio llegan tarde".

En este contexto se muestran "contrarios" a la doctrina económica de Pedro Sánchez y deploran que el Gobierno renuncie "a la centralidad política" y copie "las propuestas que inspiraron la creación del Podemos de Pablo Iglesias".

Por ello, y en paralelo a este anuncio, los populares avanzaron que se opondrán a los impuestos a grandes eléctricas y entidades bancarias, dos medidas "inspiradas en la doctrina económica de Podemos", hasta que "se sustancie cada uno de los puntos".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_