_
_
_
_

Telefónica abona su último 'scrip': el 74,46% de los accionistas opta por el dividendo en títulos

El desembolso para el pago en efectivo es de 213 millones Amplía capital en un 2,40%

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Telefónica ha abonado hoy el segundo tramo del dividendo correspondiente al ejercicio de 2021, por un importe de 0,15 euros por acción. Es la última remuneración al inversor que se hace bajo la fórmula del scrip dividend, puesto que, a partir de ahora, volverá a abonar el dividendo en efectivo. En este caso, la operadora ha comunicado que los accionistas titulares del 74,46% de los derechos de asignación gratuita han optado por recibir nuevas acciones de la compañía. Es el porcentaje más alto para esta fórmula de retribución desde noviembre de 2015, cuando se alcanzó el 79,99%.

De esta forma, Telefónica explica que se han emitido en el aumento de capital liberado 135.464.591 acciones, correspondientes a un 2,40% del capital social. En consecuencia, la cifra del capital social de Telefónica ha quedado fijada en 5.775.237.554 acciones.

En sentido contrario, los accionistas titulares del 25,54% de los derechos de asignación gratuita han aceptado el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por Telefónica. Según señala la teleco, el importe bruto a abonar por la compañía por estos derechos, asciende a 213.174.854,42 euros. Telefónica ha renunciado a los derechos así adquiridos, que han sido amortizados.

En los últimos pagos de dividendo, a través de la fórmula del scrip, los inversores han optado de forma mayoritaria por el cobro en acciones.

Así, en diciembre pasado, el 65,02% de los accionistas optaron por percibir títulos, y un 34,98% en efectivo. En junio de 2021, el 71,47% de los inversores eligieron cobrar en acciones, por un 28,53% en efectivo. En diciembre de 2020, el porcentaje de accionistas que optaron por las acciones fue del 68,88%, y en junio de ese año, del 63,01%.

Con estos porcentajes, el desembolso en efectivo por los dividendos se sitúa en los citados 213,7 millones en junio de 2022; 291,88 millones en diciembre de 2021; 307,5 millones de junio de 2021; 342,32 millones de diciembre de 2020, y 370,7 millones de euros de junio de 2020.

En la primavera de 2020, el consejo de Telefónica decidió mantener el dividendo, al considerar que la operadora tenía una posición de caja suficientemente holgada para mantener el pago de los dividendos anunciados en su momento. No obstante, según recuerda Telefónica en su informe financiero de 2021, por razones de prudencia financiera en el entorno de crisis generado por el Covid-19, y para conferir mayor flexibilidad en la salida de efectivo y distintas alternativas a los accionistas, se consideró conveniente implementar el pago de los importes a realizar durante el ejercicio 2020 a través de sendos scrip dividends. Además, la compañía debía afrontar fuertes salidas de caja durante 2021, al afrontar las subastas de espectro 5G en mercados estratégicos como España, Reino Unido y Brasil.

De cara al próximo dividendo, de 0,30 euros por acción (se abonará también en dos tramos, en diciembre de 2022 y junio de 2023), Telefónica ha decidido volver al pago en efectivo en su totalidad, al eliminarse las citadas incertidumbres en torno al Covid y las subastas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_