_
_
_
_

Los sindicatos amenazan con demandar al Gobierno por no subir sueldos en Puertos del Estado

Denuncian el incumplimiento del alza del 0,9% anual pactada desde el 1 de enero de 2021

Un buque portacontenedores en el Puerto de Málaga.
Un buque portacontenedores en el Puerto de Málaga.

Los sindicatos se han marcado como línea roja evitar la pérdida de poder adquisitivo que van a sufrir los trabajadores como consecuencia del repunte sin precedentes de la inflación. No solo se están centrando en actualizar los incrementos salarios fijados en el convenio, si no también en denunciar incumplimientos en algunas sociedades públicas como Puertos del Estado o Paradores.

CSIF, el sindicato más representativo de la función pública, reclamó la mediación del Ministerio de Trabajo para tratar de resolver el conflicto que arrastran los 8.000 trabajadores de ambas sociedades. En los Presupuestos Generales de 2021 se fijó un incremento salarial del 0,9% anual con carácter retroactivo a cobrar desde el 1 de enero de 2021. Algo que no ha sucedido en ninguna de las sociedades. “El pago en Paradores es inminente, no así en Puertos del Estado”, aseguran fuentes sindicales.

En ese escenario, el sindicato ha solicitado al Ministerio de Trabajo que inicie un procedimiento de mediación con Puertos del Estado “por el impago de una subida salarial del 0,9% a toda la plantilla de esta empresa pública, incluyendo los intereses legales aplicables”. En caso de que no se alcance a un acuerdo, CSIF amenaza con acudir a los tribunales para que el Gobierno cumpla con lo firmado y aplique la subida del 0,9% salarial de manera efectiva y con carácter retroactivo

La organización sindical recordó que los empleados públicos arrastran una pérdida pérdida de poder adquisitivo superior al 15% y que volverá a salir a la calle el próximo 22 de junio en defensa del empleo público, con una concentración masiva frente al Ministerio de Hacienda y Función Pública. La subida retributiva fijada en los Presupuestos Generales del Estado de este ejercicio es del 2% y se propuso antes del episodio inflacionista que vive toda Europa. que provocará una pérdida de poder adquisitivo sin precedentes de los empleados públicos. El Ministerio de Hacienda ya ha arrancado la elaboración de los Presupuestos de 2023 y ha pospuesto a este mes la negociación para actualizar los salarios de los funcionarios del Estado, que podría rondar el 2% pactado en 2022.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_