_
_
_
_

Credit Suisse: “miMovistar ofrece descuentos entre el 5% y el 16% frente a Fusión”

Rebaja el precio objetivo de la acción de Telefónica de 4,80 a 4,68 euros

Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Los analistas ya empiezan a pronunciarse sobre el impacto del nuevo portfolio comercial de Telefónica España, bautizado como miMovistar, que viene a sustituir al tradicional Fusión. En un informe publicado hoy, Credit Suisse cree que el portfolio de miMovistar ofrece descuentos entre el 5% y el 16% frente a la actual oferta de Fusión, si bien el banco cree que debería ayudar a la operadora a ganar altas netas.

Según el informe, realizado por la analista Pilar Vico, que, hasta 2021, estuvo en el departamento de Relaciones con Inversores de Telefónica, España continúa en el proceso de migración desde Fusión, que incluye fijo, móvil y televisión, a O2, que sólo incluye fijo y móvil. Así, el número de clientes de Fusión baja un 6,4% en términos interanuales, mientras que O2 aumenta un 8,4%. “Hemos visto una aceleración en el primer trimestre”, dicen.

Además, Credit Suisse advierte de que el ebitda de Telefónica España está en el 37%, “niveles históricamente bajos”, por la presión sobre los ingresos y los altos costes de la energía. La entidad también advierte del impacto de la introducción de los nuevos dispositivos y las soluciones tecnológicas, que carecen de visibilidad. La dirección cree que ya se ha alcanzado el máximo en los costes de la energía, sugiriendo que habrá alguna recuperación del margen a corto plazo. En este caso, el banco ve el margen en el 38,5% en 2023.

En términos generales, Credit Suisse mantiene la recomendación de neutral sobre las acciones de Telefónica, pero rebaja el precio objetivo de 4,80 a 4,68 euros, y mantiene en sobreponderar la recomendación sobre Telefónica Alemania, aunque también reduce el precio objetivo de la acción de 3,12 a 3,09 euros. El banco eleva la previsión de ingresos del grupo para 2023 al 0,6% y del ebitda al 1,6%.

Entre otras estimaciones, Credit Suisse rebaja la estimación sobre la contribución de los clientes de Oi, operación cerrada por Telefónica a finales de abril, apuntando que el gasto por cliente (arpu) será de 11 reales, frente a los 18 reales estimados anteriormente.

Al mismo tiempo eleva las previsiones de ebitda en Alemania, gracias al fuerte desempeño comercial, junto con la positiva contribución de las ventas de terminales al margen de ebitda en el país. No obstante, Credit Suisse prevé que la elevada inflación se traslade a unos mayores costes.

Como catalizadores positivos apunta a la posible reparación del mercado en España, y el impacto fiscal positivo en los ingresos de Brasil en 2024, pero por los riesgos apunta a la caída de ingresos y ebitda en España, junto con el apalancamiento y la volatilidad en los tipos de cambio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_