Los autónomos: básicos en el sector logística, cada vez más en auge
Crecen los profesionales del sector en un 5,4%
Los profesionales de la industria logística crecen un 5,4% en el mes de abril. Este sector se consolida como uno de los esenciales en la creación de empleo en España. Datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ponen de manifiesto el incremento de las afiliaciones en el sector.
Una de las características de este sector es la necesidad de contar con nuevos perfiles profesionales. Desde Synergie recuerdan que el auge del e-commerce ha supuesto que cobren más importancia puestos menos técnicos. Algunos de estos son el de jefe de almacén, para el que se requiere una baja cualificación, u otros que requieren alta cualificación como el de Programmable Logic Controller (PLC).
La directora general de Synergie, Sílvia Balcells, apunta que la transformación de este sector todavía está en “una fase muy temprana. Es muy importante que se impulse la formación superior para puestos vinculados con el sector logístico”, asegura.
Soluciones sostenibles
En su opinión, el sector de la logística necesita profesionales que ofrezcan soluciones relacionadas con la sostenibilidad. “Es imprescindible que se incorporen profesionales que impulsen los criterios de sostenibilidad en el conjunto de la industria logística. Este desafío incluye tanto cuestiones relacionadas con la edificación de plataformas logísticas como la firme apuesta por medidas que reduzcan el impacto medioambiental del sistema de transportes”, añade.
Por otro lado, los autónomos son imprescindibles en este sector. Balcells afirma que estos profesionales ayudan al desarrollo de la actividad logística. Además, “los datos de abril advierten de una tendencia a la baja en las afiliaciones en régimen RETA por parte de profesionales del sector logístico y eso debe ser una señal de alerta para los poderes públicos, quienes deben evitar que esta fuga de autónomos siga al alza”.
En este sentido, no hay que olvidar que ésta es una industria cada vez “más exigente”. Los profesionales del sector, como son los transportistas y los mozos de almacén, “han visto cómo la demanda de tareas vinculadas a sus puestos de trabajo aumentaba”. Aún así, la demanda laboral no se ha visto compensada con una subida salarial. La experta considera que las empresas “han sido más exigentes con los profesionales del sector para combatir la subida de costes”.