_
_
_
_

La Comisión Europea sopesa “mucho” posibles sanciones al crudo ruso

La UE paga actualmente 1.000 millones de euros diarios al Kremlin por la compra de energía

La representante comercial de EE. UU., Katherine Tai (izquierda), con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
La representante comercial de EE. UU., Katherine Tai (izquierda), con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.AFP

La Comisión Europea (CE) está sopesando "mucho" incluir sanciones a la importación de petróleo procedente de Rusia en su próximo paquete de medidas contra el gigante eslavo, ha dicho este viernes el vicepresidente y comisario de Comercio de los 27, Valdis Dombrovskis.

Dombrovskis, que se encuentra esta semana en Washington para asistir a la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), ha indicado en una mesa redonda con periodistas que "algún tipo de embargo al petróleo" ruso es una de las seis nuevas sanciones en las que la Comisión está trabajando. "Debemos imponer las sanciones de manera que maximicen la presión sobre Rusia y a la vez minimicen los daños colaterales para nosotros", ha explicado el comisario de Comercio, uno de los ocho vicepresidentes que tiene el órgano de Gobierno europeo.

Aunque Dombrovskis no ha descartado necesariamente un embargo al petróleo ruso, ha matizado que hay otras vías para imponer sanciones "inteligentes" como por ejemplo aplicar aranceles. Más allá del futuro inmediato, el comisario ha recordado que la UE ha decidido abandonar en el medio y largo plazo la dependencia energética de Rusia.

A principios de abril, la UE anunció que prohibirá desde agosto la importación de carbón ruso, lo que supone sólo una pequeña parte de un negocio energético que dominan el petróleo y el gas natural, más lucrativos para el Kremlin y difíciles de sancionar para la UE. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la UE gasta 1.000 millones diarios de euros en comprar energía a Moscú, un hecho que ha sido duramente criticado por las autoridades ucranianas al considerar que constituye la línea de flotación de la economía rusa.

En la mesa redonda de este viernes, Dombrovskis también ha asegurado que otro de los asuntos en los que la CE está trabajando es en explorar maneras de dar a Ucrania un trato comercial preferencial, para así aliviar el gigantesco impacto que sobre su economía está teniendo la invasión por parte de Rusia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_