_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

La red profesional myGwork fomenta el empleo de profesionales LGBT+ perseguidos en un congreso

Patrocinado por Google, participarán refugiados, representantes de Netflix o Glovo, del Ministerio de Exteriores y la vicealcaldesa de Madrid

Torre IE de Madrid donde myGwork organiza el evento
Torre IE de Madrid donde myGwork organiza el evento

myGwork, la red profesional que vela por la inclusión de las personas LGBT+ en las empresas, organiza un congreso que se desarrollará este jueves a la tarde de forma telemática y presencial en la Torre IE de Madrid. Patrocinado por Google y con representación de Netflix o Glovo, el evento tiene como objetivo fomentar la empleabilidad de los profesionales LGBT+ perseguidos en sus estados de origen por su orientación sexual y/o identidad de género.

La empresa argumenta que en 69 países del mundo se castiga a las personas LGBT+ por estos motivos, en seis con pena de muerte. Y en muchos otros se discrimina a las personas pertenecientes a esta comunidad por las mismas razones. Por eso, "España en general y Madrid en particular se han convertido desde hace algunos años en polos de atracción de profesionales LGBT+, quienes ven en nuestro país una oportunidad tanto de crecimiento laboral como de mayor seguridad para su vida personal y familiar". A ello contribuyen "los avances legislativos en la protección de los derechos de esta comunidad".

Sin embargo, este fenómeno "plantea desafíos para las empresas y organizaciones locales, llamadas a implementar políticas de diversidad e inclusión". Para responder a estas cuestiones, myGwork organiza el evento Welcome TALENT! Atracción de Talento Internacional LGBTQ+. Y ello con la colaboración de la Cámara de Comercio Británica en España; de IE Out&Allies, el club de estudiantes de IE University; de la asociación de recursos humanos CENTRHO; y de REDI, la red empresarial por la diversidad e inclusión LGBTI. De la misma forma, ahondará en el "necesario papel de las empresas para velar por la inclusión sociolaboral" de las personas refugiadas debido a su orientación sexual o a su identidad de género.

El panel de expertos estará integrado por autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, por responsables de empresas, entre las que destacan Netflix, Glovo, Google y Kimberly-Clark, y de organizaciones del tercer sector. De la misma forma, personas expatriadas y refugiadas compartirán sus testimonios. La clausura correrá a cargo de Begoña Villacís, vicealdaldesa de Madrid. Para el registro de la asistencia online y presencial se debe acceder a este enlace.

Archivado En

_
_