_
_
_
_
Tribuna
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El Mobile World Congress, donde todo cambió para los hoteleros

La adaptación y la flexibilidad son las claves para el futuro de la hostelería en España

CINCO DÍAS

A las puertas del Mobile World Congress, el turismo pasa su verdadera reválida pospandemia. Ciudades como Madrid y Barcelona tienen en 2022 un campo abierto de nuevas oportunidades de recuperación para este sector, que sin duda tienen dos ejes clave: adaptación y flexibilidad.

Tras dos años de restricciones sociales y de contención económica, el viajero prima un disfrute por impulso, la conexión con el destino, el bienestar emocional y mental. En definitiva, que el establecimiento les ponga las cosas fáciles, que se adapte a su necesidad, que personalice sus servicios. Se ha demostrado que proponer experiencias de calidad, sensación de seguridad, confort y fusión con el entorno, genera un mayor número de reservas.

Proporcionar vivencias más allá de la pernoctación, se ha convertido en algo imprescindible para un sector que ha sufrido una transformación profunda de concepto, de estrategia de futuro y de core business. Atraer a todo tipo de perfiles, incluso aquellos que no han mostrado deseo de planear viajes de ningún tipo, es el reto a conseguir. Y tenemos las herramientas para ello.

Las grandes capitales españolas deben posicionarse como destino accesible de referencia en el sur de Europa. Pueden hacerlo a través de la adaptación tecnológica, con proyectos como una experiencia virtual gratuita, que genere una primera aproximación a las ciudades, a su cultura, a su arte, su arquitectura y su gastronomía.

Barcelona es la población española que encabeza el ranking de digitalización, dato clave para tener en cuenta dentro de la industrial hotelera. Tanto Madrid como Barcelona se encuentran en el top 3 de las ciudades más sostenibles de España, junto a Bilbao. Los consulados colocan a España como el tercer destino turístico más sostenible, factor que cada temporada une a mayor cantidad de turistas a la hora de elegir sus viajes.

El turismo vuelve a manifestarse entre los planes de los españoles, con estancias más largas, y con clara segmentación del turismo de lujo. La concentración del turismo –nacional e internacional– en destinos de proximidad, implica un paso adelante en cuanto a flexibilidad, ya que los viajes cortos y cercanos son susceptibles de improvisación. El sector hotelero ha tenido que ganar músculo frente a un last minute que quizá haya llegado para quedarse.

Los viajeros optan por eliminar la previsión y la antelación y, en cambio, eligen destinos con cancelación gratuita y cambios de itinerarios libres de cargos. Sin embargo, también afirman haber gastado más durante sus estancias, con el objetivo de aportar beneficio a la comunidad. Generar flexibilidad es clave para aumentar conversión a compra.

Un círculo se cierra con esta edición 2022 del Mobile World Congress. Con la anulación de esta feria internacional se consolidó el inicio de la pandemia. Al menos así fue para el sector hotelero. Hoy, su recuperación la marca la misma cita, aunque las estrategias de negocio del futuro han cambiado para siempre.

Joaquim Clos Casellas es Director General de Derby Hotels Collection

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_