_
_
_
_

Mayoral entrará en el consejo de Unicaja y Azuaga será renovado

El máximo órgano de gobierno del banco andaluz logra poner orden ante su próxima renovación en abril

Fachada del edificio de Unicaja en Málaga, en una fotografía de archivo.
Fachada del edificio de Unicaja en Málaga, en una fotografía de archivo.EFE

La renovación del consejo de administración de Unicaja se va asentando y las discordias o dudas que había sobre algunos sillones en el máximo órgano de gobierno de la entidad se van resolviendo. El martes el expresidente de la CNMV Manuel Conthe anunció su decisión de renunciar a su cargo como consejero independiente de Unicaja Banco, según informó la entidad a la CNMV.

De esta forma, se posibilita la entrada en el consejo de la familia Domínguez, propietaria de la empresa textil Mayoral, que controla más de 8% del capital del banco de origen malagueño. Mayoral había pedido incorporarse al consejo, justo en un momento en el que se debe renovar siete sillones, cuatro de ellos de la Fundación Unicaja, y la del presidente ejecutivo, Manuel Azuaga.

El consejo, formado por 15 miembros, no puede ampliar su número, por lo que la salida de Conthe facilita la entrada de Mayoral, como dominical, aunque se reduce el número de independientes, que pasa de sumar el 40% de los consejeros a representar un 33%.

En las últimas semanas, además, parece que las especulaciones sobre la posibilidad de que el presidente, Manuel Azuaga, de 73 años de edad, no fuera renovado en la próxima junta de abril se han disipado. Así, los cuatro consejeros elegidos por la fundación, y decisivos para esta renovación, votarán a favor de mantener a Azuaga como presidente ejecutivo hasta la junta del próximo año, que se celebrará previsiblemente en abril. Será entonces cuando se elija a un nuevo presidente ejecutivo y se recompondrán los puestos ejecutivos, lo que afectará también a Manuel Menéndez, actual consejero delegado del banco.

Menéndez (proveniente de Liberbank, fusionada en diciembre con Unicaja) podrá seguir como CEO, aunque lo tendrá que decidir entonces el nuevo consejo. De hecho, incluso podría ser el nuevo presidente, pero sin poderes ejecutivos. En el protocolo de fusión se acordó que el presidente dejará sus funciones ejecutivas, fuera quien fuera.

En este mismo documento se acordó que Azuaga ocupara este cargo hasta como máximo 2023, por lo que será en esa fecha cuando previsiblemente dejará de ser el primer ejecutivo, y puede que deje el cargo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_