_
_
_
_
'venture capital'

Samaipata cierra su segundo fondo con 107 millones para invertir en startups europeas

Se cierra con sobresuscripción y el 65% del capital ha sido suscrito por inversores institucionales internacionales. La gestora española de 'venture capital' eleva sus activos bajo gestión a más de 150 millones

José del Barrio, socio fundador de Samaipata.
José del Barrio, socio fundador de Samaipata.
Marimar Jiménez

Samaipata, la gestora española de venture capital, ha cerrado su segundo fondo por valor de 107 millones de euros, lo que representa una sobresuscripción de 7 millones de euros, ya que la previsión era de 100 millones. El 65% del capital ha sido suscrito por inversores institucionales internacionales, "lo que demuestra la confianza depositada en la gestora por parte de un amplio segmento de la inversión internacional", según asegura la entidad.

Con este nuevo fondo, denominado Samaipata II y liderado por José del Barrio, cofundador de La Nevera Roja, y Eduardo Díez-Hochleitner, presidente de MásMóvil, la gestora eleva sus activos bajo gestión a más de 150 millones de euros. Este segundo fondo es casi cuatro veces mayor que el primero (Samaipata I se cerró en 2016 con 29 millones), lo que da a Samaipata más capacidad para seguir apoyando a emprendedores de Europa y poder acompañarles a lo largo de las diferentes etapas de desarrollo de su proyecto con hasta 15 millones de euros por compañía.

El primer fondo de la gestora finalizó su periodo de inversión hace unos meses y ya ha reportado a sus inversores desinversiones exitosas, como la venta de Deporvillage a JD Sports (anunciada el pasado mes de junio) o la de la empresa francesa FoodChéri a Sodexo en 2018. Según los responsables de Samaipata, estas desinversiones han permitido retornar a los inversores la gran mayoría de sus aportaciones a Samaipata I cuando todavía quedan 13 compañías activas en cartera. Algunas de ellas han protagonizado recientemente rondas de inversión suscritas por inversores internacionales de primer nivel, como es el caso de Colvin, Matera, Spotahome o Streamloots.

En lo que respecta al nuevo fondo, Samaipata ya ha realizado ocho inversiones: tres en España, tres en Francia, una en Reino Unido y otra en Alemania. Entre las inversiones públicas más destacadas se encuentran Big Blue (plataforma de gestión de fulfillment para marcas de comercio electrónico), Fintecture (plataforma B2B de pagos account-to-account o A2A) o Retraced (plataforma que ayuda a las marcas de moda a hacer más transparente y sostenible su cadena de suministro).

Samaipata II tiene previsto construir un porfolio de 30 startups en fases tempranas (seed y pre-seed) de importes entre 500.000 y 3.000.000 euros. Más del 60% del fondo se reservará para hacer inversiones de follow-on en ampliaciones de capital de las compañías más prometedoras de la cartera, pudiendo llegar a invertir hasta 15 millones de euros por compañía.

Desde el punto de vista geográfico, España representará aproximadamente entre el 30% y el 50% de la inversión en una cartera paneuropea, seguida por Reino Unido, Francia y Alemania. "España sigue siendo un mercado clave para Samaipata, y el potencial del mercado es enorme”, señala José del Barrio, socio fundador de Samaipata.

La gestora precisa que este segundo fondo orientará sus inversiones a plataformas digitales en fases tempranas en toda Europa. Busca invertir en modelos de negocio con el potencial de generar efectos de red a escala, sin especificar sector ni modelo de negocio (B2B o B2C).

Samaipata ha reforzado en los últimos meses sus equipos de inversión y operaciones, con incorporaciones en diversas geografías. A finales de año el equipo prevé contar con 16 profesionales repartidos principalmente entre Madrid, París, Londres y Berlín. También, y como pilar fundamental de su nuevo fondo, ha lanzado The Hive, una plataforma de expertos distribuidos alrededor de todo el mundo para apoyar a los emprendedores de su porfolio "con asesoramiento, servicios y contenidos para cubrir aspectos críticos como la atracción de talento y capital, la escalabilidad o la gestión de los datos, entre otros", detallan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_