_
_
_
_
Inversión

Clarity AI capta 44 millones y suma a Softbank y al ex director de Diseño de Apple como accionistas

También entra el fondo Fifth Wall, enfocado en tecnología inmobiliaria, y BlackRock, ya presente en la compañía con ADN español, vuelve a invertir

Rebeca Minguela, fundadora y CEO de Clarity AI.
Rebeca Minguela, fundadora y CEO de Clarity AI.
Marimar Jiménez

Clarity Al, la empresa tecnológica fundada por la española Rebeca Minguela que permite a los inversores gestionar el impacto social y medioambiental de sus carteras mediante una plataforma tecnológica en la nube, ha cerrado una ronda de financiación de 50 millones de dólares (más de 44 millones de euros). La operación ha sido liderada por Softbank, uno de los mayores fondos de capital riesgo del mundo enfocado en tecnología, y el fondo Fitfh Wall, que entran como nuevos accionistas, y por BlackRock, la reconocida firma de inversión estadounidense, que ya había entrado en el capital de la compañía a principios de este año.

También han participado en la ronda a título privado Sir Jonathan Ive, canciller del Royal College of Art y hasta hace poco director de Diseño de Apple. 

La nueva ronda de financiación, que se cerró en agosto pasado aunque se ha comunicado ahora, ha impulsado la valoración de Clarity AI hasta los 450 millones de dólares. La startup, que se sirve del machine learning y el big data para analizar la sostenibilidad de las inversiones, ha levantado desde 2017 más de 110 millones de dólares. Entre sus inversores están la Bolsa de valores alemana Deutsche Boerse, Founders Fund y las españolas Kibo Ventures, Mundi Ventures, Seaya Ventures.

Minguela, que ocupa también el cargo de CEO de la compañía, asegura que el apoyo recibido en esta ronda de socios tan influyentes "demuestra una vez más que Clarity AI es la apuesta correcta en una tendencia clara que creemos que va a seguir creciendo”.

La demanda de estrategias de inversión alineadas con objetivos de sostenibilidad ha crecido un 15% en los últimos dos años, hasta sumar 35,3 billones de dólares a comienzos de 2020 en Estados Unidos, Europa, Japón, Canadá y Australasia, según explica la compañía. Esta añade que los activos destinados a inversiones sostenibles representan ya el 36% del volumen total de activos bajo gestión a nivel mundial.

El mercado de las inversiones sostenibles supone ya más de un tercio del total mundial de activos bajo gestión y sigue creciendo a ritmo acelerado”, remarca Jimi Macdonald, inversor de SoftBank Investment Advisers. “El hecho de darle a los inversores el poder de tomar decisiones informadas en cuanto al impacto social y medioambiental es claramente diferenciador, y estamos encantados de trabajar con Rebeca y su equipo para llevar esta tecnología a un número aún mayor de clientes y segmentos”, añade.

La emprendedora española, que creo Clarity AI en 2017, destaca que la tecnología que ofrecen muestra a sus clientes cómo sus inversiones y otras organizaciones están posicionadas para impactar en el mundo. "Somos una compañía tecnológica que ofrece una plataforma innovadora capaz de integrarse directamente en el sistema de cualquier cliente. Esto es lo que estamos haciendo ya para grandes firmas globales como Aladdin, la plataforma de gestión de inversiones de BlackRock, Allfunds, la mayor distribuidora de fondos del mundo, Manaos, la plataforma de BNP Paribas Securities Services, y Clearstream, que tiene clientes en más de 110 mercados”, señala Rebeca Minguela.

La directiva destaca igualmente que Clarity AI también ayuda a los inversores a cumplir con las nuevas regulaciones de inversión sostenible, entre ellas el Grupo de Trabajo sobre Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) y los ODS de la ONU. Además, facilita las divulgaciones regulatorias y la presentación de informes a clientes, como los exigidos por la normativa del Reglamento sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés) y la Taxonomía Europea de actividades económicas sostenibles.

Brendan Wallace, cofundador y socio de Fifth Wall, uno de los mayores fondos de capital riesgo enfocado en tecnología inmobiliaria, da una razón de por qué han decidido invertir en la empresa con ADN español, y es que, según apunta "el sector inmobiliario es responsable del 40% de todas las emisiones de CO2, y en este sentido creemos que Clarity AI es una solución innovadora y estratégica para empresas inmobiliarias que quieren medir y limitar su contribución al cambio climático”.

Minguela explica que los nuevos fondos captados serán destinados a seguir desarrollando su tecnología, y a expandirse a nuevos países y segmentos. También destinarán capital a hacer contrataciones "estratégicas de alto nivel" en todas las áreas de crecimiento, incluyendo ventas, marketing y alianzas. La compañía suma actualmente un equipo de más de 170 personas.

La empresa, constituida en EE UU, España y Reino Unido, desarrolla la mayor parte de sus operaciones en España. Entre sus clientes están los citados AllFunds (la mayor distribuidora de fondos del mundo), Aladdin, Manaos, Clearstream, y Santander AM, el fondo de pensiones de Educación de Nueva York, la Autoridad de pensiones de Suecia, FactSet, Renta4 y Eurocapital.

La fintech utiliza big data y machine learning en sus utillajes de análisis sobre el impacto social y medioambiental de las inversiones, incluyendo información de 200.000 fondos de inversión, 30.000 empresas de cerca de 200 países. Clarity AI también admite informes regulatorios y de clientes para ayudar a los inversores a cumplir con las nuevas obligaciones de comunicación sobre la sostenibilidad. La compañía cuenta con oficinas en EE UU y Europa. Su red de clientes gestiona activos por valor de billones de dólares.

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_