_
_
_
_
Covid-19

La aparición de la variante 'Omicron' del virus catapulta las acciones de las farmacéuticas

En contraste, los índices bursátiles de todo el mundo sufren grandes caídas

Dosis de las vacunas de Moderna, Jannsen y Pfizer
Dosis de las vacunas de Moderna, Jannsen y Pfizer
Luis Alberto Peralta

Las acciones de las farmacéuticas se han disparado en las Bolsas mundiales este viernes, tras el anuncio de una nueva y peligrosa variante del coronavirus, que la OMS ha bautizado como  'Omicron', y de la reimposición de las restricciones a lo largo de Europa. En la apertura del mercado NASDAQ, los títulos de Pfizer y Moderna se han disparado hasta en un 6,4% y en un 27,5% respectivamente. Por otra parte, en la sesión de Frankfurt las acciones de Biontech, el socio alemán del laboratorio Pfizer, se han disparado hasta en un 12%.

El anuncio de que una nueva variante más agresiva del coronavirus, llamada “B.1.1.529”, ha sido identificada en Sudáfrica, también ha impactado de forma negativa sobre los índices bursátiles europeos y los futuros del petróleo crudo. En la sesión de este viernes, el índice DAX de Alemania llegó a caer hasta en un 3,7%, mientras que el FTSE de la Bolsa de Londres cayó hasta alrededor de un 2,8%. De momento, entre los países europeos solo Bélgica ha confirmado casos de esta cepa en su territorio.

En cuanto al Ibex 35, tras abrir con un descenso del 3,2% y llegar a desplomarse más del 4%, su caída ronda el 4%, en línea con el resto de índices europeos. Las compañías ligadas a los viajes y al turismo vuelven a ser las más penalizadas. IAG es el farolillo rojo del selectivo con un desplome del 13% mientras que Amadeus y Aena caen un 7% y Meliá cede un 5%.

España ha anunciado que suspenderá vuelos a Sudáfrica y Botsuana a partir del martes ante la preocupación por la alta tasa de transmisión de la nueva variante, siguiendo así a otros siete países de la Unión Europea y Reino Unido que ya habían vetado a los viajeros desde varios países de África. Esta decisión surge poco después de que la Comisión Europea anunciara que los países del bloque estaban estudiando una acción coordinada para prohibir los vuelos con salida o destino a la región del sur de África como medida de emergencia para evitar la propagación.

Por su parte, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha calificado la nueva cepa del SARS-CoV-2, como "variante de interés". Además, este organismo europeo ha advertido de que "en base a las pruebas disponibles, es probable que esta variante esté asociada a una transmisibilidad muy alta y a un escape inmunológico significativo".

"Existe la preocupación de que el elevado número de cambios en la proteína de la espiga pueda conducir a un cambio significativo en las propiedades antigénicas del virus", resalta el ECDC en su informe, en el que, no obstante, puntualizan que "hasta ahora, no hay pruebas de cambios en la gravedad de la infección".

El ECDC ha puntualizado, pese a calificar esta variante como "de interés", que esperará a la reunión que está celebrando el grupo de asesoramiento técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la evolución del virus para fijar definitivamente el nivel de preocupación en esta nueva mutación del virus.

Según el informe del ECDC, la variante se ha detectado hasta ahora en Botsuana (6 casos), Sudáfrica (59) y Hong Kong (2). El primer caso notificado en Hong Kong tiene antecedentes de viaje a Sudáfrica. Además, Hong Kong ha notificado un segundo caso relacionado con el primero. Israel también ha notificado un caso identificado en una persona que viajaba desde Malaui. Todos los casos secuenciados notificados por Sudáfrica proceden de la región de Gauteng, donde se encuentra Johannesburgo, que actualmente está experimentando un rápido aumento de los casos de COVID-19

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_