_
_
_
_
Vivienda

Los alemanes superan a los británicos como extranjeros que más casas compran

Los extranjeros representan casi el 11% de las operaciones En el tercer trimestre, la compra total sube un 26% anual

Compras de vivienda por extranjeros, según la nacinalidad
Belén Trincado / Cinco Días
CINCO DÍAS

La compra de viviendas por parte de extranjeros subió un 10,8% en el tercer trimestre del año, con un total de 16.100 operaciones registradas. Al cambio de rumbo tras las malas cifras derivadas de la pandemia le acompaña, además, un cambio de tendencia, ya que los británicos, por primera vez desde que hay registros, dejan de ser los extranjeros que más operaciones protagonizan, cediendo el primer puesto a los alemanes.

Los compradores de la primera economía europea, según los datos publicados ayer por el Colegio de Registradores, firmaron el 10,4% de las operaciones cerradas por los extranjeros, cinco décimas más que los clientes británicos, que siempre han encabezado la lisa. La compra de vivienda en España también resulta atractiva para los franceses (7,8%), marroquíes (6,5%), belgas (5,6%) y rumanos (5,3%).

Más información
El Banco de España avisa de un posible encarecimiento de la vivienda por la falta de oferta
Los multipropietarios se doblan en 15 años mientras crecen los hogares sin ninguna vivienda

A la hora de adquirir sus residencias, el 34,3% elige Baleares, seguido del 23,6% que se decanta por Canarias. En la península, Comunidad Valenciana es el principal destino de estas operaciones (19,7%), seguida de Murcia (17,4%), Andalucía (11,4%) y Cataluña (11%).

En términos generales, sumando tanto las operaciones extranjeras como las nacionales, la compraventa de vivienda aumentó en el tercer trimestre un 12,4% respecto al trimestre anterior, con 154.555 operaciones registradas entre julio y septiembre.

La vivienda usada ha liderado las operaciones, con 124.722 inscripciones, lo que supone un crecimiento trimestral del 12,5%, mientras que en el caso de la vivienda nueva se han registrado 29.433 compraventas, un 11,6% más que entre abril y junio.

El número de compraventa de vivienda en España en los últimos 12 meses asciende así a 534.386 transacciones, con un repunte interanual del 26,2%.

En el último año, los precios del metro cuadrado se han encarecido un 1,1%, hasta los 1.789 euros de media. Esa tendencia de subida ha sido más acentuada en el caso de la vivienda nueva, con el metro cuadrado un 2,4% más caro que hace un año, en tanto que en el caso de la vivienda usada esa subida ha quedado en el 0,7%.

Los datos del tercer trimestre sitúan el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en 1.843 euros, un 2% más que entre abril y junio. El Colegio de Registradores señala que ese impulso se debe a la subida del precio en la vivienda usada, 3,1% más cara que en el trimestre anterior, hasta los 1.812 euros. Por el contrario, el precio del metro cuadrado de la vivienda nueva se ha ajustado un 1,9%, hasta los 1.976 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_