_
_
_
_
Transporte

Aena premiará a las aerolíneas que retomen el 75% de los vuelos este invierno

El gestor aeroportuario renueva el plan para estimular el tráfico con rebajas en la tasa de aterrizaje

Un avión de Easyjet en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Un avión de Easyjet en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Javier Fernández Magariño

Las aerolíneas que ganen presencia este invierno en la red de aeropuertos de Aena seguirán recibiendo un incentivo en forma de rebaja en la tarifa de aterrizaje. La medida tiene el visto bueno del consejo de administración del gestor aeroportuario, renovando los planes de estímulos al tráfico activados a lo largo de la crisis sanitaria.

El premio a la programación extra de rutas en la nueva temporada de invierno se activa cuando las compañías aéreas superan el umbral de recuperación del 75% sobre la programación del periodo invernal de 2019. De este modo, Aena aplica el descuento sobre el tráfico adicional al citado suelo y en idéntico porcentaje al de recuperación de los vuelos comerciales de pasajeros.

La empresa que preside Maurici Lucena ha decidido realizar la devolución en la tarifa media mensual de aterrizaje sin tener en cuenta el factor de ocupación de los aviones. Una medida que favorece a sus clientes por cuanto los vuelos alcanzan una media inferior al 70% de ocupación en España hasta el mes de septiembre frente al 85% previo a la pandemia.

Con todo, las compañías aéreas habían reclamado recortes adicionales en la tarifa de pasajero, ante lo que Aena ya decidió en octubre de 2020 apostar por premiar el aterrizaje con el fin de animar el movimiento de aviones independientemente del factor de ocupación.

Una de las principales tasas

En condiciones normales de mercado, la tasa de aterrizaje tenía un peso de alrededor del 20% en la carga tarifaria que soportan las aerolíneas. Con factores de ocupación bajos, este componente de la tarifa global ha elevado su ponderación en los costes de las aerolíneas.

En los tres meses de verano, Aena llegó al 51,8% del volumen de viajeros atendido en el verano previo a la pandemia. Pero este repunte en la temporada alta se ve atenuado si se toman los nueve primeros meses del año, en los que la red está un 64,2% por debajo de los registros obtenidos en el mismo periodo de 2019.

Entre enero y septiembre han pasado por las terminales 76,54 millones de usuarios y se han contabilizado 1,06 millones de movimientos (un 41,6% menos).

Aena ha presenta resultados este viernes, con 123 millones de euros en rojo y afectada por la incertidumbre jurídica generada por la aprobación de una ley en el Congreso (13/2021) que obliga a la rebaja de los alquileres comerciales en los mismos términos en que cae el tráfico respecto a 2019. La empresa está reclamando en los juzgados, allí donde se enfrenta con cualquiera de sus inquilinos, la causa de inconstitucionalidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_