_
_
_
_

El precio de la luz sube este lunes hasta los 227,45 euros/MWh

El tramo más caro será de 21.00 a 22.00 horas y el más barato, de 14.00 a 15.00

Getty Images

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se situará este lunes en 227,45 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un aumento del 8,5% respecto al precio fijado para este domingo, en el que será su quinto valor más alto desde que existen registros. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando será de 280 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 193,73 euros/MWh, entre las 14.00 y las 15.00.

Aun así, la cotización de este lunes será un 21% más barata que el récord de 288,53 euros/MWh registrado el pasado 7 de octubre, pero casi un 26% mayor que el que se pagó el lunes anterior, hace justo una semana. El precio de la electricidad vuelve a repuntar tras encadenar dos días consecutivos de caídas durante el fin de semana, y vuelve a superar por undécima vez la barrera de los 200 euros/MWh, todas ellas durante este mes de octubre.

Además, el valor de este lunes multiplica por más de seis el que marcó el mercado mayorista el tercer lunes de octubre del año pasado (35,71 euros).

Factura disparada en lo que va de octubre

La factura eléctrica ya se ha disparado este mes de octubre y, de mantenerse los precios durante todo el mes, el usuario medio pagaría 135,57 euros, un 109,8% por encima de los 64,61 euros de hace un año, según el análisis sobre la evolución de la tarifa semirregulada del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) realizado por Facua-Consumidores en Acción.

De hecho, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico(Miteco) ha lanzado una consulta pública previa relativa a la modificación del PVPC, que está totalmente indexado al mercado mayorista de la electricidad. Esta es la modalidad de contratación elegida por 10,7 millones de consumidores, alrededor del 40% de todos los domésticos.

Facua también advierte de que las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno se han mostrado "absolutamente insuficientes" y considera que solo están provocando "un leve freno a la brutal subida tarifaria". La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados "beneficios caídos del cielo", son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

Sin embargo, la Comisión Europea ha aparcado para una reflexión a medio plazo las medidas que ha propuesto España para responder a la escalada del precio de la electricidad, como la posibilidad de acometer compras conjuntas de gas para crear reservas estratégicas, al tiempo que ha instado a las capitales a dar "prioridad" a actuaciones ya previstas en la legislación actual que pueden tener un impacto "inmediato".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_