_
_
_
_

La Audiencia Nacional frena el intento de Villarejo de aplazar el juicio

l ex comisario reclama que no se le someta a “una justicia folclórica”

José Manuel Villarejo, en el banquillo de los acusados.
José Manuel Villarejo, en el banquillo de los acusados.
CINCO DÍAS

El tribunal que juzga al excomisario de policía José Manuel Villarejo decidió este miércoles seguir adelante con el juicio tras rechazar las peticiones de suspensión y nulidades de su defensa y la de otros acusados, que alegaron indefensión por no haber accedido a la totalidad de la causa, a un último informe policial y no disponer de las agendas de Villarejo.

La Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional comenzó este miércoles el primer juicio del “caso Tándem”, en torno a tres supuestos encargos de espionaje efectuados a Villarejo y a sus colaboradores, algunos de ellos policías, y por los que el excomisario afronta una petición fiscal de casi 110 años de prisión. Son los proyectos Iron (presunto espionaje de un despacho de abogados a otro de la competencia), Land (disputa familiar entre las herederas de la urbanización de lujo La Finca), y Pintor (otro espionaje que habrían encargado unos empresarios, entre ellos Juan Muñoz, marido de Ana Rosa Quintana).

Treintena de acusados

Junto a Villarejo, que estuvo más de tres años en prisión preventiva, están acusados una treintena de personas, incluidos antiguos mandos policiales como el también excomisario Enrique García Castaño, conocido como el Gordo; o Susana García Cereceda, hija del fallecido promotor de la citada urbanización.

Tras reunirse unos minutos a deliberar, el tribunal rechazó ayer aplazar la vista al estimar que tienen tiempo “de sobra” para consultar la información que reclaman dado que, tras la jornada de mañana, no se reanudará hasta el 15 de noviembre, y les propuso que acudan durante esos días a la Audiencia Nacional a examinar las agendas, y pidan aportarlas al juicio si lo estiman. El tribunal también desestimó el intento de la Fiscalía Anticorrupción de aportar nueva documentación que avalaría, en su opinión, los indicios para acordar algunos registros practicados en la causa y evitaría que las partes pudiesen “plantear cuestiones de nulidad”, informa Efe.

El tribunal sí aceptó la incorporación, a petición de Anticorrupción, de varias resoluciones relacionadas con el registro del domicilio de Villarejo en octubre de 2020. El ex comisario volvió ayer a reivindicar su inocencia ante los medios de comunicación, a la entrada al juicio y confió en que no se le someta a “una justicia folclórica”.

Este primer juicio de ‘Tándem’ llega casi cuatro años después de que el comisario fuera detenido por una causa que ha ido engordando hasta configurar un puzzle de más de una treintena de piezas separadas referidas a los encargos que recibió su empresa Cenyt.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_