_
_
_
_

Vodafone España reduce un 15% los afectados por el ERE, hasta 467 personas

Los sindicatos presentan una contrapropuesta en la que piden prejubilaciones e indemnizaciones de 58 días por año

Colman Deegan, consejero delegado de Vodafone España.
Colman Deegan, consejero delegado de Vodafone España.
Santiago Millán Alonso

Nueva reunión en el proceso de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) en Vodafone España, entre la empresa y los representantes de los trabajadores. La operadora se ha comprometido a reducir en 42 empleados, un 15%, el total de afectados por el plan de ajuste, que afectaría a 467 trabajadores. Inicialmente, la teleco planteó 515 salidas, que pasaron a ser 509.

Según fuentes sindicales, de estas 42 personas, un total de 32 serán vacantes del plan social y 10 serán bajas voluntarias o movimientos entre departamentos que ya se han tenido lugar, que se tendrán en cuenta para no afectar al empleo. Estas vacantes son consideradas como las más sencillas de asignar a la plantilla afectada.

De igual forma, en línea con las anteriores reuniones, la empresa ha reiterado la posibilidad de ofrecer una externalización en las tiendas propias, un total de 34 con 237 trabajadores, tras un primer anuncio con la intención de cerrarlas.

Además, según UGT, la compañía se ha comprometido a hacer un segundo estudio con aquellas en las que es necesario un reskilling o un upskilling más complejo.

Según UGT, la representación legal de los trabajadores (RLT), de manera conjunta, ha agradecido la disminución del número de afectados, aunque han indicado que es claramente insuficiente. El sindicato explica que se ha presentado una contrapropuesta a la compañía.

Entre los puntos principales destaca el pago de una indemnización de 58 días por año más un lineal de 6.000 euros para aquellos empleados con un salario bruto anual inferior a 35.000 euros (salarios fijos), con un topo de 42 mensualidades.

Además, han pedido la posibilidad de prejubilaciones de empleados a partir de 53 años con rentas hasta los 63 años para aquella plantilla con edades hasta los 60 años, y con rentas hasta los 65 años, con plantilla a partir de los 60 años, con antigüedades a partir de siete años.

Para el personal de las tiendas, los sindicatos han pedido elección total por parte del empleado entre indemnización o subrogación de contrato. Según UGT, de estar verdaderamente interesada, la empresa presentará una oferta suficientemente atractiva en garantías para que, en esa elección, la plantilla opte por la subrogación de manera mayoritaria. “Seguimos defendiendo un empleo de calidad y que no haya subterfugios que permitan abaratar los despidos”, dice el sindicato.

En términos generales, piden voluntariedad sin veto para las adscripciones a prejubilaciones y salidas, con el máximo de vacantes posibles sin adscripción territorial, para que el máximo posible de trabajadores pueda optar a ellas.

Igualmente, han pedido una garantía de empleo de dos años para los empleados que permanezcan en la compañía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_