Apostando por la sostenibilidad
La empresas privada es decisiva en la lucha contra el cambio climático
António Guterres, secretario general de la ONU, advierte: “Estamos en un punto de inflexión en cambio climático, se nos está acabando el tiempo”. Davos exige acelerar en sostenibilidad en las empresas. Lo mismo demanda el mayor inversor del mundo, BlackRock. El dióxido de carbono aumenta. Cada kilogramo adicional hace que se pierdan 14,8 kilos de hielo glaciar. Se multiplican los desequilibrios ecológicos agudos y la temperatura global se acerca al muy temido 1,5% de incremento respecto a los inicios de la Revolución Industrial.
La Comisión Europea y la Administración Biden han anunciado cambios sin precedentes para cortar las emisiones contaminantes a la mitad para 2030. La empresa privada es decisiva. El informe Corporate Knights 2021 sobre las 100 empresas líderes en sostenibilidad muestra que es viable y muy conveniente para ellas. El retorno sobre la inversión de las 100 líderes fue de 2005 a 2020 un 263%. Superó al índice mundial, 230%. Entre otros factores, de 2009 a 2019 se logró abaratar la energía solar un 89% y la eólica un 70%. Asimismo, las empresas sostenibles son priorizadas por grandes fondos de inversión. La economía limpia es percibida como el mercado del futuro. En sondeos recientes a la generación Z, la demandan el 95% de los jóvenes.
Muchas de las líderes están alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las han beneficiado. El 41% de sus ingresos viene de productos consistentes con dichos objetivos. De las 100, 46 son europeas, 33 de EE UU y 16 de Asia. Hay diversas españolas y destaca una brasilera, Natura. Hay 10 empresas de Finlandia y Dinamarca. La número 1 es la francesa Schneider Electric, que en 20 años se recicló de distribuir energía eléctrica a proveedor de soluciones inteligentes para maximizar el uso de fuentes limpias. Tuvo gran éxito en bajar a pico las emisiones de sus clientes e incluso las de sus proveedores. Las líderes lo son también en género, tienen un 32% de mujeres en sus consejos, y en trato a su personal. Ello contribuyó a potenciarlas.
El informe comentado que se entrega anualmente en Davos verifica que la sostenibilidad es ganar-ganar. Ganan todos, la protección de la naturaleza, los stakeholders y las empresas. Urge extenderla y profundizarla.
El autor es asesor en diversos organismos públicos. Acaba de publicar 'Por un mundo mejor' (HAC Editorial)