_
_
_
_
VIDEO ENTREVISTA PATROCINADA

Sergi Biosca (everis): “Tenemos una responsabilidad en la transformación digital del tejido económico español”

El CEO de la consultora en España, parte del Grupo NTT DATA, promueve el uso del cloud en las pyme para adaptarse al mundo pos-Covid

Gabriela López Escalante

La pandemia ha obligado a pisar el acelerador de las empresas en el camino de la transformación digital. Una evolución cuya adopción, aunque inminente, iba “más lenta de lo que se preveía” antes del impacto socioeconómico mundial del Covid-19, de acuerdo con Sergi Biosca, director general de everis España, compañía del Grupo NTT DATA. “Desde hace un año, las empresas españolas han replanteado sus estrategias, incorporando en todas ellas una clara aceleración de la digitalización”, asegura.

El motivo ha sido asegurar su sostenibilidad y garantizar la viabilidad de su negocio, dos elementos que dependen, en el entorno tecnológico actual, precisamente de la madurez de las estrategias de digitalización de cada compañía. “La pandemia ha sido una verdadera prueba de fuego”, apunta Biosca, quien afirma que aquellas empresas que tenían un nivel real de digitalización antes de la crisis sanitaria del Covid-19, tanto de sus productos y servicios como de su cultura corporativa, son las que han sabido “gestionar el contexto con más éxito y han establecido unas bases más sólidas de competitividad futura”.

Disparadas las alarmas, la demanda por incorporar los cambios digitales en el tejido productivo se ha incrementado para tratar de alcanzar el paso de muchas tecnologías disruptivas que se habían desarrollado muy rápidamente en los últimos años, como el cloud, los datos, la seguridad y la automatización; cuatro sectores en los que la consultora ha construido una experticia de más de dos décadas.

En esta tarea de proveer soluciones tecnológicas se ha embarcado everis-NTT DATA con una plantilla de más de 16.000 profesionales solo en España. “Tenemos una responsabilidad en apoyar todo el proceso de transformación digital del tejido económico del país”, apunta Biosca, para quien la factibilidad del proceso de digitalización depende en gran parte del recurso humano disponible y de su talento.

La nube como palanca de la digitalización

Para Biosca, la tecnología ha tomado un papel esencial en los últimos años. “No podemos pensar en estrategia sin pensar en la tecnología como habilitadora de la misma”, puntualiza. Y en esa evolución, cita el cloud o la nube como una de las palancas habilitadoras más evidentes de la digitalización.

De hecho, según everis-NTT DATA, el cloud es el siguiente salto disruptivo en la historia de las tecnologías de la información. Este modelo, que permite a las empresas el acceso a un conjunto compartido de recursos informáticos (como redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios), permite gestionar de manera más eficiente y escalable las infraestructuras tecnológicas sin tener que recurrir a grandes inversiones, según explica Biosca.

En este sentido, agrega que esto también acelera la innovación de las compañías y les posibilita, indistintamente de su tamaño, acceder a capacidades tecnológicas que impulsen el lanzamiento de nuevos servicios o la diversificación hacia nuevos negocios. “Permite contar con nuevos recursos para disponer de una organización más segura, algo importante para la pequeña y mediana empresa”, apunta.

Necesidad de más jóvenes y de talento femenino

“En lo referente a capital humano y capacidades digitales seguimos estando rezagados con respecto a los otros estados miembros de la Unión Europea”, señala el director general, haciendo referencia a los resultados del último Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), que ubican a España en el decimotercer puesto en la integración de las tecnologías digitales. “Esto no nos permite aprovechar las estructuras de las que disponemos y las inversiones que se han hecho en el despliegue de fibra óptica y comunicación en el país”, explica Biosca.

Por ello, la consultora ha enfocado sus esfuerzos en proveer oportunidades para más de 2.000 jóvenes cada año, mediante becas, prácticas y garantizando el primer empleo, en una apuesta por construir desde el presente el talento que fortalecerá el profundo conocimiento de la industria y las capacidades tecnológicas avanzadas que han colocado a everis-NTT DATA a la cabeza de los servicios de consultoría en la revolución tecnológica empresarial y que les permite asesorar, actualmente, a cientos de empresas de todos los sectores relevantes de la economía, así como a Administraciones Públicas.

En este punto, Biosca enfatiza: “Es fundamental que incorporemos a las mujeres con mucha más intensidad al mundo de la tecnología para ampliar la base de talento y la diversidad en el sector”.

De hecho, everis-NTT DATA —que prevé generar 3.000 empleos hasta el cierre de este año— ha sido seleccionada en 2021 como la mejor empresa para trabajar en España, según el estudio Top Companies de LinkedIn. Biosca atribuye esta mención a la apuesta de la consultora por “colocar a las personas en el centro de la toma de decisiones” y a su modelo de trabajo BeFlex, que combina el teletrabajo con la asistencia presencial y que les permitió tanto mantener su productividad durante los meses más duros de la pandemia y como abrir las puertas hacia un nuevo concepto del entorno de trabajo, más digital, de la era pos-Covid. 

Más información

Archivado En

_
_