_
_
_
_
Textil

Stradivarius, Oysho, Zara y el mercado americano tiran de la recuperación de ventas de Inditex

Las dos primeras ya superan las ventas de 2019 en el primer semestre

¿Qué cadenas y mercados impulsan la recuperación de Inditex?
Belén Trincado / Cinco Días
Javier García Ropero

La gran evolución del negocio de Inditex en el segundo trimestre no fue suficiente para hablar de una recuperación completa de las ventas al cierre del primer semestre con respecto a 2019. Estas, de 11.936 millones, están un 7% por debajo de los niveles de hace dos años por las restricciones que sufrió su red durante el primer trimestre.

Sin embargo, algunas marcas y alguno de sus mercados principales sí pueden hablar de una recuperación plena a la conclusión de los primeros seis meses del año. Y otros de gran importancia están cerca de conseguirlo. Como muestran los datos que Inditex hizo públicos ayer, dos de sus enseñas más jóvenes, Stradivarius y Oysho, ya están por encima de los ingresos que generaban en la primera mitad de 2019.

La primera, dirigida a un público juvenil y principalmente femenino, alcanzó al cierre del semestre unas ventas de 782 millones, casi un 1% más que hace dos años. Un periodo en el que ha dado el sorpasso a Massimo Dutti para convertirse en la cuarta marca que más negocio genera para Inditex. A ello ha contribuido ser la cadena que menos tiendas ha cerrado en estos dos años [sin contar Uterqüe, con un peso mucho menor]. A 31 de julio contaba con 931 tiendas, 68 menos. En este sentido, Stradivarius es la tercera marca con mayor número de establecimientos físicos del grupo, solo superada por Bershka y Zara en sus distintos formatos.

Más información
Inditex olvida la pandemia y cierra el mejor segundo trimestre de su historia
Integrará Uterqüe en Massimo Dutti y Zara lanzará una línea de ropa deportiva
Pablo Isla: "Crecemos un 9% frente a 2019 con 800 tiendas menos"

La otra marca que ya ha superado sus ingresos pre-Covid en el primer semestre de 2021 es Oysho. Esta ha facturado 305 millones, un 1,3% más, con 92 tiendas menos que hace dos años. En 2020, ya fue la que mejor aguantó los efectos de la crisis. Su enfoque hacia las prendas íntimas y para estar en casa le permitió caer solo un 13% en todo el ejercicio pasado, frente al 35% del conjunto del grupo.

De hecho, tanto Stradivarius como Oysho fueron las que mejor aguantaron el beneficio antes de impuestos entre los distintos conceptos del grupo: Oysho lo redujo un 38,5%, la que menos, y Stradivarius un 61%, siendo la segunda marca con un mejor resultado en este ámbito con 117 millones, solo superada por Zara.

Precisamente, el buque insignia de Inditex también está tirando de la recuperación, aunque en su caso las ventas siguen un 4,6% por debajo de las de 2019 a la conclusión del primer semestre. Esta supone más del 70% de las ventas, por lo que su progresiva vuelta a la normalidad es clave para la recuperación total.

Por mercados, el único que mejora frente a 2019 es el americano. Este generó 2.065 millones en ingresos, un 0,7% más, y su peso sobre el total del grupo sube al 17,3%, 1,3 puntos más que hace dos años. Europa, sin contar España, está solo un 3,5% por debajo de los niveles pre-Covid, lo que le ha permitido incrementar su cuota al 46,1%. España, por contra, es el que más lejos está, casi un 16%, y su peso sigue bajando, esta vez al 14,1%. El asiático, junto al resto del mundo, también tiene margen de mejora, aún en el 87% de las ventas que generaba en 2019.

Oysho crece pese a sufrir la mayor proporción de cierres

Red. La positiva evolución de Osyho también destaca si se tiene en cuenta que, de las diferentes marcas que componen el grupo Inditex, es la que ha sufrido un mayor recorte porcentual de su red en los dos últimos años. Como muestran los datos del grupo textil, entre el 31 de julio de 2019 y la misma fecha de 2021 esta ha perdido el 13,8% de las tiendas, pasando de 667 a 575, si bien era y es la que menor presencia física tiene, después de Uterqüe. Si se tiene en cuenta el número de establecimientos cerrados, la que más ha tenido ha sido Zara en sus diferentes conceptos con 278, algo lógico siendo la que tiene más puntos de venta, seguida de Bershka con 114 y Pull & Bear con 106

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Más información

Archivado En

_
_