Accor alcanza los 100 hoteles en España y se lanza a crecer en el segmento ‘premium’
La sexta hotelera del mundo alerta del impacto negativo de la guerra arancelaria en el turismo, aunque cree que está mejor preparada que sus competidores (Marriott, IHG o Hilton) por su escasa presencia en EE UU


Accor, la sexta hotelera del mundo con 5.682 inmuebles y 850.285 habitaciones, pisa el acelerador del crecimiento en España y alcanzará un hito el próximo 25 de abril con la apertura del hotel ibis Styles Madrid Airport Valdebebas, que hará el número 100 de su cartera hotelera en España. “España es un buen ejemplo de lo que estamos haciendo y lo que queremos hacer en el resto del mundo. Empezamos siendo conocido por ser un referente en el sector económico y ahora queremos crecer en el segmento premium, que es donde creemos que la compañía tiene potencial”, apunta Jean Jacques Morin, deputy ceo de Accor y consejero delegado mundial de la división Premium, Midscale & Economy de la firma de origen francés, en una entrevista con Cinco Días.
Con la última apertura del 25 de abril, la cartera hotelera de Accor en España se divide entre los 93 activos que se encuadran dentro de la división que dirige Morin, repartidos entre los 77 hoteles de las distintas marcas económicas de Ibis, 15 con las enseñas midscale Novotel y Mercure, y uno con la marca premium Pullman, y los restantes siete de las marcas de lujo y lifestyle como Fairmont, Sofitel, So, Hyde, Mondrian, SLS o The Hoxton. El directivo de Accor señala que el crecimiento en España, al igual que en el resto de las áreas geográficas, estará basado en criterios de eficiencia. “No queremos crecer a lo loco, sino hacerlo con las mejores propiedades y repetir lo que se viene produciendo desde hace cuatro años, donde los ingresos crecen muy por encima de la cartera hotelera gracias a la buena elección de los activos. En cualquier caso es imprescindible ganar tamaño en el negocio hotelero. La escala te trae más clientes, mejores tarifas y al mismo tiempo te acerca los mejores activos. Por lo tanto el tamaño sí importa”.
Accor cuenta en la actualidad con 47 marcas diferentes y dentro del segmento premium que quiere relanzar en España, tan solo tiene presencia Pullman, con un activo. Entre las enseñas que componen la citada división, Pullman es la que más activos tiene repartidos por el mundo, con 159, seguida de Movenpick, con 134, y Swissotel, con 42. El directivo apunta que siguen buscando activos en España dentro de todos los segmentos, incluido el del lujo.
Preguntado por la posibilidad de lograr un activo icónico de lujo en Madrid y Barcelona, en línea con las aperturas de otras grandes marcas como Marriott, Hilton, Rosewood o Mandarin, Morin precisa que están en búsqueda permanente de oportunidades, pero matiza que ya cuenta con un inmueble que puede ser considerado como icónico en Barcelona. Se trata del SLS en Barcelona, un hotel de cinco estrellas con 478 habitaciones, situado en el puerto de la capital catalana.
Los planes de expansión de la compañía y las buenas perspectivas de crecimiento global, tanto de la cartera como de los indicadores de negocio, se han topado con el estallido de la guerra comercial desatada por Donald Trump y con la imposición de aranceles a sus principales socios, lo que ha provocado un desplome de los mercados financieros, solo equiparable a los vividos en la Gran Recesión y en la pandemia, y un empeoramiento generalizado de las previsiones económicas, anticipando una más que posible depresión económica en el corto plazo. “La guerra no es una buena noticia en términos generales porque va a crear inflación en todo el mundo y porque va a provocar una contracción global del PIB. Hay una correlación directa entre la evolución de ese indicador y los negocios ligados al turismo”, señala Morin.
No obstante, el ejecutivo matiza que Accor está más blindada y mejor preparada que sus directores competidores estadounidenses (Marriott, Hilton, IHG o Wyndham) por su menor exposición al mercado estadounidense. “Solo supone el 5% de la cartera, al igual que China. Estamos en mercados menos volátiles y menos afectados por los aranceles que EE UU. Por lo tanto estamos en mejor posición que nuestros competidores”. En cualquier caso anticipa que no hay cambio de planes respecto al nuevo crecimiento de la cartera por áreas geográficas. “Hace 10 años entre el 60% y el 70% de los contratos que firmábamos estaban en Europa. En el último año ese porcentaje bajó al 50% y seguirá cayendo en los próximos años. El centro de gravedad de la industria hotelera está cambiando y se va a desplazar a Oriente Medio y África”.
Sobre la firma
