_
_
_
_

La nueva MásMóvil-Euskaltel gana 423.000 líneas en portabilidad hasta agosto

Digi incorpora 270.000 líneas gracias a sus ofertas ‘low cost’ Telefónica registra un fuerte retroceso tanto en el móvil como en el fijo

Evolución de la portabilidad hasta agosto
Santiago Millán Alonso

La nueva MásMóvil-Euskaltel ya está en marcha tras el cierre de la opa a principios de agosto. El cuarto operador se ha consolidado como la primera compañía en el ranking de portabilidades, al incorporar en torno a 423.000 líneas, entre móvil y fijo, en los ocho primeros meses del año, según ha podido saber este periódico.

En este escenario, el nuevo grupo ganó 259.000 líneas móviles entre enero y agosto, 137.000 procedentes de la antigua MásMóvil y 122.000 de Euskaltel, en gran medida gracias al tirón de Virgin Telco, la marca de la operadora vasca para el conjunto del mercado nacional.

En el segmento de la portabilidad fija, MásMóvil sumó cerca de 164.000 líneas, vinculadas en su mayoría a conexiones de banda ancha. De ellas, 141.000 corresponden al propio grupo que dirige Meinrad Spenger, y 23.000 a Euskaltel.

En segunda posición del ranking se consolida Digi, con una ganancia conjunta en portabilidad fija y móvil próxima a 270.000 líneas, gracias a sus agresivas ofertas low cost. La operadora rumana, que ya cuenta con más de tres millones de clientes en España, ganó 220.000 líneas en el segmento de la telefonía móvil en los ocho primeros meses del año. A su vez, Digi sumó cerca de 50.500 líneas de telefonía fija en el mismo periodo de tiempo. La teleco, que utiliza la red de Telefónica para sus servicios de fibra óptica, ha acelerado los despliegues propios en distintas provincias, además de ampliar la cobertura de red para extender sus ofertas comerciales.

Telefónica y Vodafone

Entre las grandes operadoras, la más castigadas fueron Telefónica y Vodafone. Así, Telefónica perdió en portabilidad en torno a 340.000 líneas móviles entre enero y agosto, y cerca de 295.000 líneas fijas.

A su vez, Vodafone España se dejó cerca de 135.000 líneas móviles, si bien la compañía amortiguó la caída gracias al crecimiento de su marca low cost Lowi, que ganó 260.000 conexiones móviles en los ocho primeros meses del año. En el segmento de la telefonía fija, Vodafone perdió en torno a 88.000 líneas.

Orange, por su parte, registró una evolución dispar. La operadora, en pleno impulso de la estrategia de consolidación en el low cost y de eliminación de marcas como República Móvil y Amena, perdió en portabilidad cerca de 157.000 líneas en los primeros ocho meses del año. Sin embargo, la compañía incorporó cerca de 70.000 líneas en el ámbito de la telefonía fija.

La evolución total de las ganancias o pérdidas de las operadoras no depende únicamente de la portabilidad, que son las líneas que las telecos se quitan unas a otras, sino también del propio crecimiento del mercado.

Cambios en la compañía

Consejo. Desde la liquidación de la opa sobre Euskaltel, valorada en 2.000 millones de euros, MásMóvil ha trabajado en distintos frentes. Entre sus primeros movimientos figura la renovación del consejo de administración de Euskaltel, que ha pasado a contar con nueve miembros, y bajo la presidencia de Xabier Iturbe. A su vez, Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil, pasó a ser el consejero delegado.

Financiación. De igual forma, MásMóvil ha puesto en marcha el proceso de financiación vinculado a la opa de Euskaltel, por un importe de 3.700 millones de euros, que incluirá la refinanciación de la deuda de la operadora vasca. Así, la operadora prepara colocaciones de créditos y emisiones de bonos junto con sus bancos para este mismo mes de septiembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_