_
_
_
_
Banca

Sabadell plantea un ERE para 1.900 empleados que supondrá el cierre de 250 oficinas

CC OO rechaza el ERE y lo tacha de "insulto a la plantilla"

Banco Sabadell ha planteado este jueves a los sindicatos el despido de unos 1.900 empleados en España, cerca de un 12,5% de la plantilla, con el objetivo de que la entidad gane rentabilidad y eficiencia.

Las salidas afectarán, sobre todo, a la red de oficinas y 'servicing' al concentrar el 85% del total de salidas propuestas, si bien la afectación final dependerá del empeño y del esfuerzo de la mesa negociadora.

Así lo ha trasladado la entidad a la representación sindical en la primera reunión del periodo previo de negociación del ERE anunciado el pasado lunes. La intención de Sabadell es incluir un mecanismo de prejubilación, bajas incentivadas y un plan social de recolocación, que llevará a cabo Manpower, "muy por encima de los estándares de mercado". La próxima reunión se producirá el martes, 7 de septiembre. Además, pretende proteger a la plantilla con mayor dificultad de acceso al mercado laboral, es decir, aquella con entre 50 y 55 años.

CC OO, sindicato mayoritario en la entidad, considera que la cifra es "un insulto a toda la plantilla", además de ser una cifra "desproporcionada e irreal".

El banco ha aludido a causas estructurales al plantear su Expediente de Regulación de Empleo (ERE), y a la necesidad de reducir costes para general más beneficios. El reto es llegar a unas ganancias de 700 millones y una rentabilidad (ROTE) del 6% al final de su plan estratégico en 2023. 

Sabadell, de hecho, fundamenta este ajuste en la búsqueda de mayor rentabilidad, contemplada en su plan estratégico de 2021-2023. En este plan, la entidad señalaba que continuaría con su esfuerzo en la contención y reducción de costes derivados de la transformación del modelo de negocio, la automatización y la simplificación de procesos, y recogía el objetivo de reducir 100 millones de euros en costes.

Así, la entidad ha alegado las caídas del margen y del ROE (este último está en torno al 3%), que afectan a todo el sector, y una rentabilidad por debajo del coste de capital (coste que sería superior al 9%) como motivos para justificar este recorte de plantilla.

Sabadell ha explicado a los sindicatos que la rentabilidad y la eficiencia del negocio siguen deterioradas por el entorno de bajos tipos de interés, la mayor necesidad de acometer provisiones y por la mayor inversión en tecnología requerida ante la transformación digital del sector.

Esta mayor digitalización también conllevaría cambios en los comportamientos de los clientes de la entidad, que traería consigo una disminución operativa y administrativa en las oficinas bancarias.

CC OO recuerda que ya en el primer trimestre del año se llevó a cabo un plan de prejubilaciones y jubilaciones que afectó a 1.800 empleados, por lo que consideran que el hecho de que el banco anuncie ahora un nuevo recorte de plantilla es "síntoma de mala gestión de esta dirección". Y propone un nuevo plan de prejubilaciones y jubilaciones, ya que existen en el banco 2.064 empleados con más de 55 años, a los que habría que sumar, según CC OO, otros 500 trabajadores que se incorporarán anualmente en los próximos tres ejercicios a este colectivo de mayores de 55 años de edad.

El sindicato UGT de Catalunya, por su parte, ha rechazado también el ERE. En un comunicado ha considerado "incompatible" este procedimiento con la reciente contratación de 200 personas para ejercer de gestores. La organización ha asegurado que no puede "entender que esta sea la moneda con que la entidad paga a unos trabajadores que han sido esenciales durante la pandemia" y ha afeado que no se presenten otras opciones como la adhesión voluntaria a un plan de desvinculaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_