_
_
_
_

Anteproyecto de Ley Crea y Crece para pymes y nuevas empresas

Incluye medidas de lucha contra la morosidad y la reducción de trabas para crear nuevas empresas

27-07-2021 La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, interviene en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en Moncloa, a 27 de julio de 2021, en Madrid (España). El Gobierno ha aprobado este martes una Oferta de Empleo Público de más de 30.000 plazas, la mayor de la historia. En el mismo Consejo de Ministros se ha aprobado el techo de gasto de unos futuros presupuestos, que serán también los
27-07-2021 La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, interviene en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en Moncloa, a 27 de julio de 2021, en Madrid (España). El Gobierno ha aprobado este martes una Oferta de Empleo Público de más de 30.000 plazas, la mayor de la historia. En el mismo Consejo de Ministros se ha aprobado el techo de gasto de unos futuros presupuestos, que serán también losEUROPA PRESS/E. Parra. POOL - Eu (Europa Press)

La creación de nuevas empresas y la lucha contra la morosidad serán dos de los objetivos prioritarios de la ley Crea y Crece. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ya ha lanzado en audiencia pública el anteproyecto de esta ley.

Se trata de una de las reformas más importantes del Plan de Recuperación que se ha preparado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a impulsar su actividad. En ese sentido, se recogen medidas que les ayuden a luchar contra la morosidad. Cabe recordar que la morosidad es actualmente una de las causas de los problemas de liquidez de las pymes españolas.

Cuando se apruebe la norma, será obligatorio expedir facturas electrónicas a todas las empresas y autónomos. Eso garantizará una mayor trazabilidad y control del pago. Además, la medida supondrá la obtención de información fiable y ágil para conocer los plazos de pago.

A través del Programa Digital Toolkit, las empresas podrán disponer de los recursos necesarios para favorecer su digitalización.

Acceso a subvenciones públicas

Por otro lado, si la empresa no cumple los plazos de pago que se contemplan en la ley de Morosidad, no podrá acceder a una subvención pública. Previamente tendrán que presentar una declaración responsable sobre sus pagos y la autoridad competente podrá verificar la información antes de concederle o no la subvención.

Igualmente, a nivel nacional se creará un Observatorio de Morosidad. Este organismo se ocupará de hacerle un seguimiento a la evolución de los datos de pago. También se centrará en promover las buenas prácticas en este ámbito.

La ley Crea y Crece buscará, además, agilizar el proceso de creación de empresas. Para hacerlo posible se reducirán tanto los costes como el tiempo necesario de tramitación. Así, será posible constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con capital social de solo un euro. Esto elimina el mínimo legal de 3.000 euros. Con esta medida se pretende igualar las condiciones de creación de empresas en España con las de otros países impulsores del emprendimiento.

Asimismo, se incorporan medidas que mejoren los instrumentos financieros disponibles y que promuevan el emprendimiento y otros medios de financiación empresarial como son el crowdfunding o la financiación participativa.

Más información

Archivado En

_
_