La Junta de Andalucía exigirá desde este jueves que se muestre el certificado Covid digital de la Unión Europea (UE), una prueba PCR o un test de antígenos negativo para entrar a los locales de ocio nocturno en la región. La propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública se suma así a la prórroga del toque de queda en la comunidad autónoma aprobada también este lunes por la Junta para detener la propagación de los casos de coronavirus.
Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Jesús Aguirre, tras la reunión del comité de expertos celebrada en Málaga y presidida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la que se introdujo como novedad la exigencia del certificado Covid, una propuesta que en otros lugares como Canarias no ha sido autorizada por la justicia, mientras que en Galicia ya se implementa esta norma.
🔴 A partir del jueves 5 de agosto será necesario acceder con el Certificado COVID Digital, una PCR o test de antígenos negativo al interior de los locales de ocio nocturno en #Andalucía.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) August 2, 2021
Reforzamos también las garantías en las residencias y prorrogamos las medidas ya aprobadas. pic.twitter.com/QvKSdBdk7q
El certificado Covid digital de la UE, en vigor desde el pasado 1 de julio en todo el territorio nacional, recoge la pauta de vacunación, el certificado de recuperación o una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) Covid-19 negativa en las últimas 72 horas. En el caso de Andalucía, se puede descargar a través de 'ClicSalud+', de la aplicación 'Salud Andalucía' o en los propios centros de salud.
La tasa de incidencia acumulada en la comunidad ha registrado este lunes 32 días de subidas consecutivas, situándose en 584,3 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La región no tenía una tasa tan alta desde el 12 de febrero (583,7).
Por ello, tras la reunión de expertos, la Junta también ha anunciado restricciones para las residencias de mayores. En este sentido, se ha acordado realizar pruebas diagnósticas PDIA semanalmente en aquellos trabajadores sociosanitarios y sanitarios que no estén vacunados frente al Covid.